17 C
Madrid
jueves, junio 8, 2023

Movilizaciones este miércoles ante la escalada de precios de la energía

SERVIMEDIA

CCOO, UGT, Facua-Consumidores en Acción, la Confederación Estatal de Asociaciones Vecinales (CEAV), y las asociaciones de autónomos Uatae y UPTA han convocado para este miércoles movilizaciones ante la subida de precios de la energía y otros bienes y para exigir la protección del empleo ante las consecuencias de la guerra en Ucrania.

El lema de las protestas, que tendrán lugar por todo el país, será ‘Contener los precios, proteger el empleo, frenar el deterioro de nuestras condiciones de vida’. En Madrid se celebrará a las 18.00 horas y partirá desde Atocha hasta la Plaza Jacinto Benavente. En Bilbao, por ejemplo, se celebrará frente a la Torre Iberdrola.

Las movilizaciones tendrán lugar este miércoles, víspera del Consejo Europeo de los días 24 y 25 de marzo, en el que se abordarán medidas a nivel comunitario para hacer frente a los elevados precios de la energía y los carburantes. En este sentido, el Gobierno ha pedido esperar a que se concreten acciones en la UE para adoptar medidas a nivel nacional en el Consejo de Ministros del martes 29 de marzo.

En todo caso, el Gobierno se reunió este lunes con las comunidades autónomas y con los agentes sociales para tratar las medidas que el Ejecutivo aprobará para hacer frente a la situación actual. Tras el encuentro con los sindicatos y la patronal, la vicepresidenta primera y ministra de Asuntos Económicos y Transformación Digital, Nadia Calviño, explicó que las decisiones irán “encaminadas” a alcanzar ocho objetivos.

En concreto, subrayó que se pretende bajar el precio del gas, la electricidad y los carburantes; apoyar a las empresas y sectores más afectados; reforzar la estabilidad de precios, evitando una “espiral inflacionista”; garantizar los suministros; proteger la estabilidad financiera de las empresas a través del ICO; acelerar el despliegue del Plan de Recuperación en lo referido a la transición energética para lograr la autonomía estratégica; impulsar la eficiencia energética, y reforzar la ciberseguridad.

Manifiesto

“La desigualdad y la pobreza eran problemas urgentes antes de que se iniciara esta escalada de los precios. En esta situación, estos problemas, que tienen rostro, que tienen nombres y apellidos, deben abordarse de manera inaplazable”, recoge el manifiesto de las organizaciones convocantes de las movilizaciones del 23 de marzo.

Ante este escenario, urgen al Gobierno de España y a la UE a que actúen “de forma contundente”, porque tienen la “obligación de desplegar todas las iniciativas que sean necesarias para poner fin a esta escalada de los precios, para atajar comportamientos especulativos y para proteger y dar seguridad al conjunto de la ciudadanía”.

En concreto, los convocantes de las protestas piden cambiar el “irracional sistema marginalista de fijación del precio de la electricidad, controlando alzas desmesuradas, y topen el precio máximo del MWh en la subasta, porque no puede ser que los precios del gas marquen el precio de la electricidad que se genera a través de otras tecnologías más baratas”.

También abogan por poner fin a los beneficios de las empresas eléctricas y de hidrocarburos porque “no puede ser que haya quien saca tajada de la desgracia; reducir la dependencia energética de la UE y favorecer el uso del transporte público, y proteger a las familias y a los sectores productivos que más energía y carburantes consumen son otras de las exigencias de las asociaciones».

Por último, instan al Gobierno de España a activar el mecanismo RED de la reforma laboral para proteger los empleos y a evitar que se disparen los precios del alquiler de las viviendas por la elevada inflación.

Precisamente, la inflación en febrero se situó en el 7,6%, una cifra que no se registraba desde 1989, según los datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística (INE). Además, previsiones como la de la Fundación de las Cajas de Ahorro (Funcas) apuntan a que seguirá agravándose la situación como consecuencia del conflicto en Ucrania, de forma que en marzo el alza de precios podría superar ampliamente la barrera del 8%.

Últimas noticias

Escucha, Madrid...

35.000 aspirantes para 277 plazas de empleo en el Ayuntamiento de Madrid

Las pruebas selectivas se realizarán este fin de semana en el IFEMA para cubrir 5 categorías profesionales: diplomado en Trabajo Social, personal de servicios internos, operario de servicios generales, personal de oficios diversos y educador infantil.

Nuevo contrato de gestión de la Escuela Municipal de Arte Dramático

La escuela lleva en activo desde el 2002. La portavoz del gobierno municipal, Inmaculada Sanz, explicó que el presupuesto del nuevo contrato crecerá un 23,5% con respecto al contrato vigente y estará dotado de 1,2 millones de euros hasta 2025. Esta escuela ofrece formación de teatro para niños a partir de 6 años, jóvenes y personas adultas.

Detenidos cinco responsables de talleres de automoción por explotación laboral de ciudadanos extranjeros

Según informó la Jefatura Superior de Policía de Madrid este martes, los arrestados se aprovechaban de la situación irregular de ciudadanos extranjeros para hacer frente al incremento del volumen de trabajo en sus negocios durante el período vacacional.