15.4 C
Madrid
lunes, mayo 29, 2023

Acuerdo para indemnizar a los afectados por el amianto en Metro de Madrid

ESCUCHA MADRID

La Comunidad de Madrid ha suscrito hoy un acuerdo con los sindicatos, trabajadores afectados por enfermedad profesional derivada del amianto y sus familiares, que establece las indemnizaciones que la empresa pagará a estos empleados y sus herederos. Con esta firma, concluyen años de negociaciones para llegar a un pacto en el que las partes renuncian al ejercicio de las acciones penales, civiles y laborales derivadas de los hechos investigados.

El importe global que Metro pagará tras la firma asciende a 7.359.176,13 euros correspondientes a las indemnizaciones a 7 trabajadores y a los familiares de otros 11. Para aquellos empleados con enfermedad profesional reconocida que hayan derivado en Incapacidad Permanente Total para su Profesión Habitual se ha establecido una indemnización de 140.000 euros, mientras que para los de Incapacidad Permanente Absoluta para toda Profesión se ha acordado que ascienda a  190.000 euros.

En caso de que el trabajador haya fallecido, el cónyuge percibirá 200.000 euros. En cuanto a los hijos, la cuantía varía en función de si existe o no convivencia y dependencia económica con el trabajador (entre 66.650 y 115.525 euros).

Para establecer las indemnizaciones se han tomado como base los criterios seguidos en las sentencias judiciales y acuerdos a los que la empresa llegó con familiares de dos trabajadores en 2018 y 2019.

El acuerdo también se aplicará en caso de que en el futuro existan más trabajadores con enfermedad profesional reconocida. Las cuantía se mantendrá durante los próximos cinco años. A partir de ese momento, Metro y sindicatos las revisarán.

Las bases del acuerdo son el resarcimiento de todos los perjudicados existentes hasta el momento, tanto a los trabajadores de Metro de Madrid como, en el caso de fallecimiento de éstos, a sus familiares.

Plan de eliminación del amianto en Metro

Metro de Madrid está llevando a cabo un plan de eliminación del amianto en todos sus trenes e instalaciones que cuenta con una inversión prevista de al menos 170 millones de euros, de los que ya se han comprometido más de 62 millones. Con este proyecto, pactado con los sindicatos, se espera que, en 2028, el suburbano madrileño se encuentre libre de amianto.

El suburbano madrileño ha licitado más de un centenar de contratos desde 2018 para llevar a cabo este plan. Además, Metro ofrece más de 3.700 reconocimientos médicos específicos anuales para descartar problemas de salud por esta circunstancia.

Últimas noticias

Escucha, Madrid...

Denuncian la «incertidumbre» generada por el Ayuntamiento de Madrid a 8.000 familias por el futuro de sus viviendas

Hace más de 30 años el Ayuntamiento de Madrid cedió a varias cooperativas terrenos repartidos por diferentes distritos para que los vecinos pudieran acceder a una Vivienda de Protección Oficial .

Día Internacional del ADN para niños y adolescentes

El Hospital General Universitario Gregorio Marañón de Madrid celebró este lunes, por primera vez, el Día Internacional del ADN con talleres de carácter divulgativo para los niños para visibilizar la importancia de aplicar la genética en el diagnóstico y el tratamiento de pacientes con diferentes enfermedades.

La Comunidad de Madrid invierte 165 millones en equipamiento tecnológico para la sanidad pública

Según informó el Ejecutivo regional tras la visita del consejero de Sanidad, Enrique Ruiz Escudero, al hospital Puerta de Hierro de Majadahonda, donde se han instalado 21 nuevos dispositivos tecnológicos, desde el año pasado han entrado en funcionamiento 140 nuevos equipos tecnológicos en la región, que aportarán “diagnósticos más precoces y precisos” para reducir los tiempos de hospitalización de los pacientes.