7 C
Madrid
martes, 5 diciembre 2023

Podcast

Capítulo final de «La última noche de Paquita y Laureano», una comedia sobre la eutanasia

Donde Paquita, con el pentobarbital en el estómago y la breve agonía en espera, se niega a darle un beso muy fuerte a Mari Rosi, la hermana difunta de Laureano, cuando se encuentre con ella en el Cielo, tal y como el hombre le pide, porque la verdad es que, en vida, las cuñadas no se podían ni ver...

Se aproxima el alba a Fuendemoyas y trae la muerte de Paquita

Capítulo XI, titulado Llega la hora, donde Laureano, tomándola por la nuca, ayuda a Paquita a levantar la cabeza para que pueda beberse el alivio de sus sufrimientos. Lo hace muy despacito, con mucha ternura, como si se dispusiera a besarla dulcemente en los labios para darle los buenos días. Pero está llorando. Lágrimas mansas.

Capítulo X, donde a Paquita le pica debajo de una teta y monologa su verdad

Paquita no revela las trastiendas, rincones, recovecos, desvanes, techos y solerías de su auténtica personalidad. Los pecados de su biografía de mujer valiente y tunantona. Y la mentira. La mentira, sí, la mentira.

En el capítulo IX se desatan las miserias humanas y los milagros

Donde, de manera caciquil, se intenta vetar al personaje de don Pedro Antonio, por cacique, y entre Paquita y el Narrador se desata una tormenta de prejuicios de clase y de observaciones sobre los comportamientos política y socialmente deplorables.

Capítulo VIII, en el que una mula se pone de parto de un mulillo tricéfalo

...y donde, con el fantasma quiá, eeeehhhh, quiá, eeeehhhh, de Los santos inocentes, quiá, eeeehhhh, se cuenta, se valora y se debate sobre la figura de don Pedro Antonio, eeeehhhh, quiá, el veterinario, ¿héroe o villano?, ¿cacique o demócrata?, ¿altruista o interesado?, ¿enamorado o tunantón?, ¿coherente o pinchapollas?

Aparece don Pedro Antonio, el veterinario y cacique que proporciona el líquido letal

Laureano, a sabiendas de que ese hombre ha estado enamorado de Paquita toda su vida, va a verlo a la taberna del Tío Tortugo, establecimiento en el que el cacique de Fuendemoyas desayuna cada mañana sus torreznos y sus cosas.

Capítulo final de «La última noche de Paquita y Laureano», una comedia sobre la eutanasia

Donde Paquita, con el pentobarbital en el estómago y la breve agonía en espera, se niega a darle un beso muy fuerte a Mari Rosi, la hermana difunta de Laureano, cuando se encuentre con ella en el Cielo, tal y como el hombre le pide, porque la verdad es que, en vida, las cuñadas no se podían ni ver...

Se aproxima el alba a Fuendemoyas y trae la muerte de Paquita

Capítulo XI, titulado Llega la hora, donde Laureano, tomándola por la nuca, ayuda a Paquita a levantar la cabeza para que pueda beberse el alivio de sus sufrimientos. Lo hace muy despacito, con mucha ternura, como si se dispusiera a besarla dulcemente en los labios para darle los buenos días. Pero está llorando. Lágrimas mansas.

Capítulo X, donde a Paquita le pica debajo de una teta y monologa su verdad

Paquita no revela las trastiendas, rincones, recovecos, desvanes, techos y solerías de su auténtica personalidad. Los pecados de su biografía de mujer valiente y tunantona. Y la mentira. La mentira, sí, la mentira.

En el capítulo IX se desatan las miserias humanas y los milagros

Donde, de manera caciquil, se intenta vetar al personaje de don Pedro Antonio, por cacique, y entre Paquita y el Narrador se desata una tormenta de prejuicios de clase y de observaciones sobre los comportamientos política y socialmente deplorables.

Capítulo VIII, en el que una mula se pone de parto de un mulillo tricéfalo

...y donde, con el fantasma quiá, eeeehhhh, quiá, eeeehhhh, de Los santos inocentes, quiá, eeeehhhh, se cuenta, se valora y se debate sobre la figura de don Pedro Antonio, eeeehhhh, quiá, el veterinario, ¿héroe o villano?, ¿cacique o demócrata?, ¿altruista o interesado?, ¿enamorado o tunantón?, ¿coherente o pinchapollas?

Aparece don Pedro Antonio, el veterinario y cacique que proporciona el líquido letal

Laureano, a sabiendas de que ese hombre ha estado enamorado de Paquita toda su vida, va a verlo a la taberna del Tío Tortugo, establecimiento en el que el cacique de Fuendemoyas desayuna cada mañana sus torreznos y sus cosas.

Fue noticia en escucha.madrid
HEMEROTECA

La Comunidad de Madrid busca familias de acogida a menores tutelados

El Programa de Acogimiento Familiar de Urgencia es una modalidad que permite llevar de manera inmediata a menores tutelados de 0 a 6 años a un hogar evitando de esta manera su entrada en un centro residencial. Tiene una duración limitada de 6 meses y les proporciona un entorno seguro y afectivo mientras se decide la medida de protección más adecuada y estable en cada caso.

Podemos Móstoles exigirá alquileres accesibles y una inmobiliaria pública

Se exigirá a la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso.

«Mujer y discapacidad» en la VIII Bienal de Arte Contemporáneo

Fundación ONCE retoma, tras los años de pandemia, una iniciativa artística que estará en Madrid del 25 de octubre al 29 de enero y contará con un total de 50 mujeres y un centenar de obras.

Campaña «El acoso escolar nos puede tocar a cualquiera. Habla con tus hijos»

La Fundación Mutua Madrileña y la Policía Nacional han lanzado este miércoles una nueva iniciativa para sensibilizar ante el acoso escolar a los padres de los niños que sufren, provocan o presencian agresiones en sus clases o a través de dispositivos digitales.

Estos videos se difundirán en los canales propios de ambas entidades.

Getafe denuncia que la Comunidad no autoriza la ampliación del Centro Cívico del Sector III

El Ayuntamiento de Getafe tiene prevista la construcción de un anexo destinado a sala multiusos, con un sistema de división móvil, más versátil, como sala de artes escénicas, musicales y plásticas, además de su uso como sala de exposiciones.

El Debate del Tercer Sector de la Comunidad de Madrid 2023

Organizado por la Coordinadora y la Plataforma del Tercer Sector de la Comunidad de Madrid, los parlamentarios invitados fueron María del Mar Blanco (PP), Emilio Delgado (Más Madrid), Jesús Celada (PSOE), Paloma García (UP) y José Ignacio Arias (Vox), cada uno de ellos responsable de las políticas sociales en sus diferentes grupos parlamentarios.

El evento fue retransmitido en directo por Escucha Madrid y hoy volvemos a ofrecerlo en su integridad.