26.4 C
Madrid
viernes, 28 junio 2024

Una asociación de Rivas dona 3.000 euros para el uso del primer exoesqueleto pediátrico del mundo

ESCUCHA MADRID / Servimedia

La asociación de Rivas Hospi-Ratón ha donado 3.000 euros para financiar sesiones de rehabilitación especializada a cuatro niños de la Comunidad de Madrid con parálisis cerebral u otras enfermedades neuromusculares y recursos económicos limitados.

La Asociación Hospi-Ratón y Centro RIE han puesto en marcha una acción de colaboración que beneficiará a cuatro familias con niños con discapacidad. Se trata de la financiación, por parte de Hospi-Ratón, de 35 sesiones terapéuticas con el exoesqueleto pediátrico en el Centro RIE, primer centro de atención especializada al paciente pediátrico en Madrid que cuenta con esta innovadora tecnología en neuro-rehabilitación.

Hospi-Ratón, asociación dedicada a acercar la tradición del Ratoncito Pérez a niños hospitalizados, colabora haciendo realidad este tratamiento con la donación de 3.000 euros a Centro RIE para que pueda destinarlos a que esos cuatro niños de familias desfavorecidas no renuncien a su tratamiento rehabilitador con el dispositivo pediátrico.

Originaria de Rivas-Vaciamadrid, la asociación Hospi-Ratón conoció a Marsi Bionics, empresa creadora del exoesqueleto también ubicada en esta población madrileña, a raíz de su aparición en el programa ‘El Hormiguero’. Tras contactar para conocer mejor el trabajo de la compañía, Hospi-Ratón manifestó su interés por colaborar y contribuir de alguna manera a llevar esta tecnología única en el mundo a muchas familias.

De ese modo surgió la oportunidad de canalizar esta donación a Centro RIE, y de hacerlo, además, de manera activa conociendo, por parte de Hospi-Ratón, a las familias beneficiarias, haciendo seguimiento de su evolución con el tratamiento y pudiendo explorar posibles sinergias que puedan dar continuidad a esta colaboración entre ambas entidades.

“Se trata de una iniciativa muy acorde a nuestra filosofía solidaria enfocada en una infancia a la que tratamos de llevar esperanza en momentos complicados y estamos muy satisfechas de realizarla de la mano de Centro RIE”, explicó la vicepresidenta de Asociación Hospi-Ratón, Nieves Estévez.

Un gesto que Centro RIE agradece valorando “la importancia de contribuir a que un tratamiento neuro-rehabilitador como este, que tiene un impacto muy importante en las familias, pueda ser accesible para quienes no pueden afrontarlo”, tal y como han indicado sus directoras, Beatriz Marugán y Beatriz de Andrés.

Últimas noticias

Escucha, Madrid...