13.4 C
Madrid
domingo, septiembre 24, 2023

MM exige que la violencia vicaria sea reconocida como Violencia de Género

SERVIMEDIA

La diputada de Más Madrid del Parlamento regional Loreto Arenillas ha registrado una proposición no de ley (PNL) en la que se propone una modificación de la Ley de Violencia de Género de la Comunidad de Madrid para el reconocimiento de las víctimas de violencia vicaria y que éstas puedan acceder a los recursos de la Comunidad de Madrid.

Más Madrid también solicita la creación de una línea de ayuda de pago único específica para las víctimas que no esté sujeta a nivel de renta ni otros condicionantes, y que les ayude a sobrellevar los costes de la situación, con el único requisito de estar en posesión del título habilitante.

“La violencia vicaria es un tipo de violencia machista sobre la que a día de hoy no hay legislación suficiente para dar recursos a las mujeres que la sufren. Es un deber político atender a este hueco legislativo y dar herramientas a las mujeres que se ven involucradas a estas situaciones”, según indicó este lunes Arenillas.

En la citada iniciativa se insta también a crear un departamento específico dentro de la Dirección General de Igualdad para la gestión de las ayudas y recursos destinados a las víctimas de violencia vicaria; y una página web perteneciente a la Comunidad de Madrid donde se ofrezca toda la información e itinerario de ayudas y recursos para víctimas de violencia machista. Asimismo, propone que se hagan campañas publicitarias de sensibilización específica contra la violencia vicaria en televisión y radio pública.

La diputada explicó que la violencia vicaria se ha definido como un tipo de violencia ejercida por un progenitor maltratador como instrumento para causar daño a una madre utilizando a sus hijos en común, que puede llegar, en casos extremos, a terminar con la vida de estos. La Organización Mundial de la Salud ha señalado que estos procesos de violencia provocan terribles consecuencias psicológicas difícilmente reversibles.

“Desde Más Madrid trabajamos para que todas las mujeres puedan vivir una vida digna y ninguna de ellas se quede en el camino por violencia machista. El derecho a vivir bien es un derecho que merecemos tener todas las personas y, en esa dirección, presentamos esta iniciativa para garantizar a las mujeres supervivientes una vida sin obstáculos”, concluyó Arenillas.

Últimas noticias

Escucha, Madrid...

El Hospital Universitario La Paz estrena una UCI pediátrica

El consejero de Sanidad, Enrique Ruiz Escudero, visitó este martes las nuevas instalaciones del centro, que han contado con una inversión en obra y equipamiento superior a los 3 millones de euros. Permitirán obtener la máxima funcionalidad en la atención a los pacientes, ampliar la capacidad asistencial y mejorar la humanización, así como las condiciones de trabajo de los cerca de 80 profesionales que forman parte del servicio.

En Madrid se prevén 250.000 enamorados gastando una media de 80 euros en restaurantes

Así lo refleja una encuesta realizada por la Asociación Madrileña de Empresas de Restauración.

Los 150 años de Pío Baroja en la Cuesta de Moyano

En colaboración con la asociación Soy de la Cuesta, celebrarán el próximo sábado, 8 de octubre, a partir de las 12 horas, un acto de homenaje en la Cuesta de Moyano, un lugar muy próximo a la estatua de Pío Baroja y uno de sus rincones favoritos en Madrid.