15.4 C
Madrid
lunes, mayo 29, 2023

La Felgtbi+ denuncia la situación de las mujeres trans tras la invasión rusa de Ucrania

SERVIMEDIA

La Federación Estatal de Lesbianas, Gais, Trans, Bisexuales, Intersexuales y más (Felgtbi+) denunció este martes la situación que atraviesan las mujeres trans en Ucrania tras la invasión rusa del país y tras el decreto aprobado por el presidente ucraniano, Volodymyr Zelenski, que obliga a los hombres con edades comprendidas entre 18 y 60 años a servir en el ejército y, por consiguiente, les prohíbe salir más allá de sus fronteras.

Lo hizo a través de un comunicado en el que señaló que la aprobación de este decreto ha provocado que las mujeres trans, incluso con documentos que acrediten su identidad, deban quedarse en Ucrania y combatir, “viéndose, en algunos casos, vulnerada su dignidad e intimidad”.

A su vez, comentó que está registrando denuncias sobre el trato que las mujeres trans reciben en los albergues, donde “son segregadas” del resto de las mujeres y de los niños, “perpetuando la situación de desamparo y vulnerabilidad”.

La Felgtbi+ alertó de que “las transgresiones de los derechos humanos se han sucedido en multitud de ocasiones contra la población ucraniana y, especialmente, contra la comunidad Lgtbi+, que “con anterioridad ya se enfrentaba a una situación bastante hostil”, desde la invasión rusa de Ucrania.

También censuró el trato irrespetuoso que muchos refugiados ucranianos pertenecientes al colectivo Lgtbi+ están sufriendo en Rumanía, Hungría o Polonia.

Por último, reiteró el llamamiento a participar en la campaña de donaciones que puso en marcha hace unos días entre los miembros del colectivo Lgtbi+ con el objetivo de “salvar la vida de muchas compañeras del colectivo que ahora mismo no sufren sólo el horror de la guerra, sino también la discriminación por ser quienes son”.

Últimas noticias

Escucha, Madrid...

La EMT suspenderá las cuentas de Bicimad a quienes hagan uso indebido

Según comunicó este lunes la Empresa Municipal de Transportes del Ayuntamiento madrileño, alrededor de un 20% de los usos que se realizan en Bicimad desde que el pasado 7 de marzo comenzara la activación de su gratuidad (que será hasta el 31 de julio) no son correctos.

Madrid se prepara para las celebraciones del Año Nuevo chino

El próximo 22 de enero comenzará el Año del Conejo y la ciudad de Madrid se sumará, una vez más y hasta el 12 de febrero, a la celebración del Año Nuevo chino acogiendo numerosas actividades, entre las que destacan las organizadas en el Centro Cultural de China en Madrid.

Curso de la Politécnica para desempleados sobre deporte y discapacidad

Impartido por la Facultad de Ciencias de la Actividad Física y del Deporte.