20.8 C
Madrid
miércoles, mayo 31, 2023

Contra las mordeduras de las garrapatas

SERVIMEDIA

La Comunidad de Madrid ha elaborado una serie de recomendaciones a través de la experiencia de los agentes forestales para minimizar el riesgo que tiene la aparición de las garrapatas en primavera. La llegada del buen tiempo supone la proliferación de estos arácnidos en el campo, lo que implica una amenaza para la salud de quienes practican senderismo, caza o cualquier actividad en contacto con la naturaleza.

Esta variedad de artrópodos puede parasitar a los animales salvajes y domésticos y, de forma accidental, picar a los humanos. Se alimentan de sangre de los seres vivos y pueden llegar a tener un tamaño equivalente al de una alubia. Además, tienen la capacidad de transmitir una amplia serie de organismos patógenos. Entre las enfermedades que pueden transferir se encuentran la rickettsiosis y la borreliosis de Lyme o, incluso, en casos más raros, la anaplasmosis. La mejor forma de prevenirlo es evitar la picadura.

«Es aconsejable que cuando se salga al campo se utilice ropa adecuada, con manga y pantalón largos, y llevar botas cerradas y calcetines, tratando de que estos cubran la parte baja de los mismos. También es preciso usar vestimenta de color claro, que permita comprobar fácilmente si alguno de estos arácnidos se encuentra camuflado», recordó la Comunidad de Madrid en un comunicado.

En los paseos por el medio natural es conveniente transitar por la zona central de los caminos, evitando, en lo posible, el contacto con la vegetación de los laterales. Hay que tener especial cuidado en zonas con humedad edáfica alta, es decir, áreas cercanas a cursos de agua o encharcadizas, con posible presencia de ganado.

Otros consejos de los agentes forestales de la Comunidad de Madrid son evitar sentarse en el suelo en zonas con mucha vegetación, utilizar repelentes autorizados y proteger a las mascotas con algún producto desparasitario. En el caso de que sea preciso manipular algún animal doméstico para limpiarlo, debe hacerse con guantes.

«Si, pese a las precauciones tomadas, nos ha picado uno de estos arácnidos y se ha quedado adherido al cuerpo, hay que retirarlo lo antes posible, evitando el uso de remedios tradicionales como petróleo o aceite. Para desprenderlo, lo mejor es utilizar unas pinzas, aunque esta tarea puede hacerse con los dedos, con unos guantes finos. Después de deshacerse del artrópodo, conviene limpiar la zona con jabón», subrayaron los expertos.

Asimismo, en los días posteriores, se recomienda observar si se tiene fiebre o erupción en la piel, y en ese caso acudir al médico. La garrapata debe guardarse en un recipiente hermético para, en caso de ser necesario, las autoridades sanitarias determinen el tratamiento más adecuado.

Últimas noticias

Escucha, Madrid...

El Cermi comparte la preocupación del Tercer Sector por la nueva Ley de Servicios Sociales

La entidad lamenta que la Consejería de Familia, Juventud y Política Social de la Comunidad de Madrid no haya tenido en consideración las aportaciones de las organizaciones sociales.

Identifican células cerebrales y biomarcadores que intervienen en la epilepsia

Son los resultados del estudio de un equipo de investigadoras del Hospital Universitario de La Princesa, de Madrid, liderado por la neurocirujana Cristina Torres y por la investigadora María Carmen Ovejero, del grupo Neufan de la CEU San Pablo.

Villacís reivindica «un Orgullo como el de todos los años y en el centro de Madrid»

Así mismo, durante la Sesión Plenaria del Ayuntamiento de Madrid, celebrada este martes, la vicealcaldesa Begoña Villacís aprovechó "lo que el Orgullo representa, la tolerancia, el respeto", para reprochar al Pleno que "no quiero volver a escuchar ni 'puta' ni 'roja' ni 'enseña las tetas' ni 'carapolla'. Estamos a tiempo de pararlo, por favor, hagamos la mejor política, hagámosla todos".