13.4 C
Madrid
domingo, septiembre 24, 2023

Contra las mordeduras de las garrapatas

SERVIMEDIA

La Comunidad de Madrid ha elaborado una serie de recomendaciones a través de la experiencia de los agentes forestales para minimizar el riesgo que tiene la aparición de las garrapatas en primavera. La llegada del buen tiempo supone la proliferación de estos arácnidos en el campo, lo que implica una amenaza para la salud de quienes practican senderismo, caza o cualquier actividad en contacto con la naturaleza.

Esta variedad de artrópodos puede parasitar a los animales salvajes y domésticos y, de forma accidental, picar a los humanos. Se alimentan de sangre de los seres vivos y pueden llegar a tener un tamaño equivalente al de una alubia. Además, tienen la capacidad de transmitir una amplia serie de organismos patógenos. Entre las enfermedades que pueden transferir se encuentran la rickettsiosis y la borreliosis de Lyme o, incluso, en casos más raros, la anaplasmosis. La mejor forma de prevenirlo es evitar la picadura.

«Es aconsejable que cuando se salga al campo se utilice ropa adecuada, con manga y pantalón largos, y llevar botas cerradas y calcetines, tratando de que estos cubran la parte baja de los mismos. También es preciso usar vestimenta de color claro, que permita comprobar fácilmente si alguno de estos arácnidos se encuentra camuflado», recordó la Comunidad de Madrid en un comunicado.

En los paseos por el medio natural es conveniente transitar por la zona central de los caminos, evitando, en lo posible, el contacto con la vegetación de los laterales. Hay que tener especial cuidado en zonas con humedad edáfica alta, es decir, áreas cercanas a cursos de agua o encharcadizas, con posible presencia de ganado.

Otros consejos de los agentes forestales de la Comunidad de Madrid son evitar sentarse en el suelo en zonas con mucha vegetación, utilizar repelentes autorizados y proteger a las mascotas con algún producto desparasitario. En el caso de que sea preciso manipular algún animal doméstico para limpiarlo, debe hacerse con guantes.

«Si, pese a las precauciones tomadas, nos ha picado uno de estos arácnidos y se ha quedado adherido al cuerpo, hay que retirarlo lo antes posible, evitando el uso de remedios tradicionales como petróleo o aceite. Para desprenderlo, lo mejor es utilizar unas pinzas, aunque esta tarea puede hacerse con los dedos, con unos guantes finos. Después de deshacerse del artrópodo, conviene limpiar la zona con jabón», subrayaron los expertos.

Asimismo, en los días posteriores, se recomienda observar si se tiene fiebre o erupción en la piel, y en ese caso acudir al médico. La garrapata debe guardarse en un recipiente hermético para, en caso de ser necesario, las autoridades sanitarias determinen el tratamiento más adecuado.

Últimas noticias

Escucha, Madrid...

Madrid identifica 5 nuevos casos de menores con hepatitis aguda

La Comunidad de Madrid ha comunicado al Ministerio de Sanidad un total de 8 niños diagnosticados en los primeros 4 meses de este año. La investigación se realiza ante la alerta sanitaria internacional de mediados de abril por parte de la OMS, a raíz del volumen de población infantil afectada en Reino Unido.

Cáritas Madrid inaugura su quinto córner de ropa solidaria

Será en Alcampo de Alcobendas. Moda re- es la primera empresa de inserción de ropa reciclada que instala un córner en un hipermercado de Madrid, lo que según sus impulsores da un nuevo sentido a los centros comerciales y ofrece nuevas oportunidades de empleo a personas en situación de vulnerabilidad o exclusión.

Facua Madrid exige a BiciMad la devolución del dinero a los usuarios

La entidad reclamó este miércoles al Ayuntamiento de Madrid la devolución de las tarifas cobradas por el renovado servicio de alquiler de bicis públicas desde que el alcalde, José Luis Martínez-Almeida, anunciase su carácter gratuito a partir de ahora. Así lo reclamó la asociación en un comunicado en el que informó de que los usuarios del servicio le han trasladado que la EMT “ha continuado cobrando la tarifa por el alquiler de bicis”.