20.8 C
Madrid
miércoles, mayo 31, 2023

Pastillas de bajo coste para el control del VIH infantil

SERVIMEDIA

Un estudio liderado por el Instituto de Investigación del Hospital Universitario 12 de Octubre demuestra que unas pastillas con sabor a fresa que se disuelven son seguras y más eficaces para el tratamiento del VIH infantil en niños con peso menor a 20 kilos que los tratamientos hasta ahora conocidos.

Los resultados de la investigación, publicada recientemente en Lancet HIV confirman que esta terapia basada en un fármaco con buen sabor, fácil de tomar y con un precio asequible que permitirá una buena distribución, facilitará el control del sida en niños, especialmente en algunos países africanos en los que la incidencia es muy alta.

La investigación, coliderada por el doctor Pablo Rojo, de la Unidad Pediátrica de Ensayos Clínicos -UPIC- del Hospital 12 de Octubre, ha incluido el seguimiento a más de 700 niños de más de un mes de vida y tres kilos de peso que viven en Uganda, Zimbabue, Sudáfrica, Tailandia, Reino Unido, Portugal, Alemania y España, aunque la mayor parte de ellos pertenecen al África subsahariana, zona en la que se concentra el grupo más numeroso de pacientes pediátricos con la enfermedad.

El pediatra Pablo Rojo. (Fotografía: Hospital 12 de Octubre)

Según el doctor Rojo para que las terapias frente al VIH infantil puedan llegar al mayor número posible de pacientes deben ser cómodas de administrar, accesibles y baratas. “Si una medicina sabe mal, tiene que tomarse en varias dosis en momentos concretos o necesita frío para mantenerse será más difícil que los niños cumplan el tratamiento necesario”, subrayó.

En su opinión, los resultados del estudio son sólidos y demuestran que la terapia basada en este fármaco debe ser el tratamiento de primera elección, ya que es más eficaz, fácil de administrar y se comercializará a un precio asequible, puesto que se ha acordado su producción como medicamento genérico para los países de baja renta. Por eso, la Organización Mundial de la Salud (OMS) lo ha incluido ya como medicamento de elección para todos los niños mayores de cuatro semanas de vida.

Este estudio, que nace de la necesidad de buscar tratamientos más eficaces frente al VIH infantil, es el más reciente sobre esta patología realizado por la UPIC. El primero, publicado en New England Journal of Medicine a finales de 2021, prueba que el dolutegravir (fármaco antirretroviral que se emplea para el tratamiento del sida) es superior en eficacia frente a otros, tanto para las terapias de primera línea o elección, como para las de segunda línea que son utilizadas cuando las primeras fracasan.

Este medicamento que se utiliza de forma amplia en adultos, ha mostrado no solo que es más efectivo frente al VIH, sino que también reduce en un 40 por ciento la posibilidad de falta de adherencia por parte de los pacientes, frente al estándar.

Últimas noticias

Escucha, Madrid...

Hoy se cierran El Retiro y otros ocho parques de la capital por meteorología adversa

También se cierran El Capricho, Jardines de Sabatini, la Rosaleda del Parque del Oeste, Juan Carlos I, Juan Pablo II, Quinta de Fuente del Berro, Quinta de los Molinos y Quinta Torre Arias.

Proteger del juego a los menores y a otros colectivos vulnerables

El Consejo de Gobierno de la Comunidad de Madrid ha aprobado este miércoles un decreto de planificación de determinados establecimientos de juego (700 locales, entre salones y casas de apuestas), según ha informado el portavoz del Ejecutivo regional, Enrique Ossorio.

La normativa entrará en vigor en la Comunidad a lo largo de este mes, tras su publicación en el Boletín Oficial de la región (Bocm).

Médicos de atención primaria rechazan la petición del Colegio de desconvocatoria de huelga

La Sociedad Española de Médicos de Atención Primaria de Madrid (Semergen) no comparte las afirmaciones vertidas en el comunicado del Ilustre Colegio Oficial de Médicos, “dado que los avances para el cese de la huelga son planteamientos aún en fase de discusión por los interlocutores válidamente acreditados”.