13.8 C
Madrid
martes, mayo 30, 2023

Nueva concentración en Getafe contra el cierre de las urgencias de «Los Ángeles»

ESCUCHA MADRID / GETAFE

El Ayuntamiento de Getafe, los sindicatos comarcales UGT y CCOO, así como las asociaciones de vecinos y del Consejo Sectorial de Salud, han acordado proseguir con las reivindicaciones por los problemas sanitarios del municipio, derivados de la gestión de la Comunidad de Madrid. Para ello se han identificado cinco grandes problemas que sufre actualmente la ciudadanía de Getafe.

El más inmediato sigue siendo la reapertura del servicio de Urgencias del Centro de Especialidades de Los Ángeles, que la Comunidad de Madrid cerró con la excusa de la pandemia, desplazando el personal a otros centros desde hace más de dos años.

Tras el éxito de movilizaciones antes del verano, ahora se convoca una nueva concentración el próximo jueves 13 de octubre, a partir de las 17:30 horas en la plaza General Palacio. Pero además, Getafe lucha también por contar con una sanidad pública y de calidad, frente a los recortes que la ciudad ha sufrido los últimos años, especialmente desde 2019.

Así se reivindica inversiones en los servicios de Atención Primaria en los Centros de Salud, para evitar el problema diario que tienen los vecinos con la falta de citas y la atención presencial. También se reivindica una solución para los vecinos de Getafe que tienen que esperar meses y años para poder ser atendidos por sus especialistas u operados en los casos más extremos. La gestión actual del Hospital de Getafe ha supuesto que sea uno de los hospitales públicos donde más listas de espera hay para ser intervenido en toda la región.

Por otro lado se critica la falta de recursos materiales, personales y de mantenimiento del propio Hospital de Getafe. Esto provoca largas horas de espera por parte de los vecinos cuando acuden a su médico o a las urgencias, así como la precarización del personal del centro, además del peligro que está suponiendo los habituales problemas de mantenimiento.

Por último se señala que la Comunidad de Madrid continúa sin dotar por completo la Atención Primaria a todos los barrios de la ciudad, así los barrios más jóvenes, Los Molinos y Buenavista siguen siendo ignorados por la consejería de Sanidad y continía sin centros de salud, suponiendo un perjuicio para estos vecinos y colapsando el resto de servicios de la ciudad.

Todas esta reivindicaciones se mantendrán en el tiempo mientras la Comunidad de Madrid no aplique soluciones reales a la ciudadanía.

Últimas noticias

Escucha, Madrid...

Luis Paret, por primera vez en el Museo del Prado

Con más de 80 obras, entre las que se encuentran la mayor parte de sus pinturas y una selección de sus dibujos, el Museo Nacional del Prado, con el apoyo de la Fundación AXA propone un recorrido cronológico y temático, en las salas A y B del edificio Jerónimos hasta el próximo 21 de agosto, que permitirá descubrir a este sobresaliente artista español.

La huelga en Atención Primaria se reanuda hoy

Los médicos de Atención Primaria de la Comunidad de Madrid reanudarán hoy la huelga que suspendieron el pasado 22 de diciembre al no haber constatado avances significativos en el encuentro que mantuvieron con la Consejería de Sanidad. Este paro, que se inició el pasado 21 de noviembre, fue suspendido por sus promotores el pasado 22 de diciembre con idea de citarse nuevamente con la Consejería de Sanidad este 11 de enero.

Nuevas oficinas para la tramitación del Ingreso Mínimo Vital a familias vulnerables

El Ayuntamiento de Madrid pondrá en marcha cuatro oficinas de información y orientación para facilitar el acceso de las familias vulnerables a la tramitación del Ingreso Mínimo Vital (IMV).