18.6 C
Madrid
domingo, septiembre 24, 2023

Más Madrid propone la gratuidad de los comedores escolares públicos

ESCUCHA MADRID

Más Madrid ha registrado una Proposición No de Ley (PNL) en la Asamblea de Madrid en la que propone incorporar la gratuidad en los comedores escolares financiados con fondos públicos dentro de las etapas de educación infantil y educación primaria. La medida se establecería durante el período 2022/2021 – 2027/2028, e incorporaría anualmente a una quinta parte del alumnado, de acuerdo con una progresión creciente de la renta familiar per cápita.

La PNL propone, además, fortalecer los programas educativos relacionados con la integración del comedor en el proyecto docente de estos centros, mediante la participación del alumnado en el proceso de producción, elaboración, diseño del menú y consumo; asimismo, la realización de un plan de desarrollo de servicios de comedor para el alumnado de educación secundaria obligatoria, de modo que en el periodo 2028/2029 – 2032/2033 se alcance la gratuidad universal del comedor en todo el periodo de educación obligatoria en dichos centros financiados con fondos públicos.

Por último, proponen incorporar al programa de comedores universales y gratuitos al alumnado de educación infantil de primer ciclo de los centros de titularidad pública.

Imagen: Más Madrid.

“El comedor escolar debe ser entendido como parte del derecho a la educación y no como un servicio que dependa de que puedas pagarlo o no. Y si queremos garantizar que sea un derecho para todos los niños y niñas de nuestra región, hay que invertir para sea universal y gratuito”, ha afirmado la diputada y portavoz adjunta de Más Madrid en la Asamblea, María Pastor.

Por su parte, el diputado de Más Madrid en la Asamblea, Javier Padilla, ha añadido que “el comedor escolar universal y gratuito es una medida deseable y posible. Proponemos alcanzar a toda la población de educación infantil y primaria de centros públicos y concertados en 5 años, incrementando cada año un 1,8% el gasto educativo público para dedicarlo a esta medida. Es una medida que mejora la socialización de los niños y niñas, alivia la economía de las familias y se integra en el proyecto educativo de los centros, y ahora es un momento idóneo para llevarla a cabo”. 

Tal como se expone en la iniciativa, la Comunidad de Madrid se encuentra lejos de poder garantizar el comedor escolar saludable en la población vulnerable dentro de la escolarización obligatoria, muy especialmente en lo relativo al alumnado de educación secundaria obligatoria, como señala el informe “Garantizar comedor escolar sano y gratuito a toda la infancia en riesgo de pobreza” publicado en mayo de 2022 por Save The Children, mostrando que menos del 5% de los institutos de la Comunidad de Madrid poseen servicio de comedor escolar. Es por esto por lo que, desde Más Madrid se considera que, la universalización de la gratuidad del comedor escolar supone un alivio económico para las familias, incluidas las de rentas medias, especialmente en el caso de que tengan varios hijos o hijas.

Últimas noticias

Escucha, Madrid...

Alcalá de Henares convoca pruebas selectivas para la Policía Local

En concreto, 6 de las plazas serán para acceso libre y 2 para la movilidad entre cuerpos policiales. Además, próximamente se publicarán las bases para la convocatoria de 2 plazas más, en este caso de oficiales. Estos 8 nuevos agentes se sumarán a los 34 agentes que se han añadido a la plantilla en los últimos ejercicios. En total, supondrá que en los últimos 4 años se habrán incorporado 42 agentes al Cuerpo.

Zapatero: «La bandera arcoíris representa una historia de amor y dignidad»

El expresidente sostuvo este martes que la bandera LGTBI+ «la vamos a arriar las veces que haga falta».

Huelga de médicos del Servicio Madrileño de Salud

La Asociación de Facultativos Especialistas de Madrid (Afem) manifestó este lunes su apoyo a las reivindicaciones de los convocantes de la huelga indefinida de médicos en la Comunidad de Madrid que comenzará hoy martes, día 10 de mayo.

Para la Afem, esta convocatoria de empleo público "se trata de un nuevo maltrato amparado por leyes administrativas"