13.8 C
Madrid
martes, mayo 30, 2023

Leganés se siente «olvidado» en los presupuestos de 2023

ESCUCHA MADRID / LEGANÉS

La Comunidad de Madrid ha hecho público el borrador de presupuestos para 2023 y destinará en inversiones para Leganés únicamente el 0,02% de su presupuesto (6.801.319 sobre un total de 25.738.000.000). Una cifra claramente insuficiente para una población de 191.000 habitantes (cerca del 3% de la población total de la Comunidad de Madrid) y que deja fuera todas las inversiones para Sanidad y Transportes.

El Gobierno que preside Isabel Díaz Ayuso destinará 0 euros en nuevas infraestructuras sanitarias y de transportes en Leganés. La Comunidad de Madrid gestiona más de la mitad de los impuestos totales que pagan los vecinos y vecinas de Leganés.

En todo el año 2023 la Comunidad de Madrid invertirá en total 6,8 millones de euros en Leganés. Para ponerlo en contexto, el Ayuntamiento de Leganés, únicamente con fondos propios, está invirtiendo en la ciudad solo en los últimos meses de 2022 más de 40 millones de euros.

“No hay ni un solo céntimo para inversiones en Sanidad en Leganés. La salud es lo más importante. Ni hay profesionales ni hay inversiones y lo que vemos es un ataque tremendo a los ciudadanos. ¿Dónde están los servicios básicos como la Sanidad?”, se pregunta el alcalde, Santiago Llorente.

Hospital Severo Ochoa. (Fotografía: Ayuntamiento de Leganés)

Una dinámica que se repite en materia de transportes. “Ni un solo euro en transportes. Ni se proyecta la prolongación de la línea de Metro que termina en La Fortuna hasta San Nicasio para conectar con Metrosur”, -ha precisado Llorente, quien también ha recordado que las inversiones en materia educativa son- “absolutamente insuficientes” para una ciudad como Leganés que cuenta con 34 colegios públicos y 17 institutos.

“Las inversiones para Leganés no llegan a 7 millones de euros. Es una tomadura de pelo. El Ayuntamiento en los últimos meses de 2022 está ejecutando con fondos propios inversiones por valor de más 40-50 millones de euros”, ha señalado el alcalde, Santiago Llorente, al comparar la cantidad que invertirá la Comunidad en nuestro municipio durante los 12 meses de 2023.

¿Qué pide el Ayuntamiento?

La Comunidad de Madrid gestiona la Sanidad, Educación, Justicia o Transportes de todos los madrileños y madrileñas. El Ayuntamiento de Leganés lleva años reclamando la necesidad de ejecutar inversiones imprescindibles en Sanidad, Transportes y Educación.  

Más de 1 de cada 2 euros que cada leganense paga de impuestos van para la Comunidad de Madrid. Sin embargo, vuelven a quedar fuera proyectos imprescindibles como son:

  • Ampliación del hospital Severo Ochoa de Leganés.
  • Creación de un hospital de media y larga estancia.
  • Construcción de un centro de salud en Arroyo Culebro. La Comunidad cuenta desde hace años con una parcela cedida por el Ayuntamiento para su construcción.
  • Construcción de un centro de salud para Solagua, Campo de Tiro y Poza del Agua. La Comunidad cuenta desde hace años con una parcela cedida por el Ayuntamiento para su construcción. 
  • Ampliación de la Línea 11 de Metro para que La Fortuna tenga conexión con Leganés a través de Metrosur.
  • Construcción de nuevo colegio y un instituto en Solagua-Poza del Agua. El Ayuntamiento reclama la construcción de un segundo colegio y un instituto para cubrir las necesidades de los barrios de Solagua y Poza del Agua.

Últimas noticias

Escucha, Madrid...

Leganés y Avante 3 acuerdan un impulso al empleo de personas en riesgo de exclusión

En el Centro Municipal Las Dehesillas se ha procedido a la firma del acuerdo marco de colaboración destinado a personas con discapacidad, jóvenes sin formación, mujeres, mayores de 55 años, desempleados/as de larga duración y otras personas pertenecientes a colectivos en riesgo de exclusión.

La reestructuración de ayudas y subvenciones del Gobierno de Madrid pone en peligro cientos de servicios sociales

El equipo de Dancausa pretende limitar las convocatorias y agruparlas bajo una misma normativa, suprimiendo ayudas y otras líneas de trabajo que desde las entidades representativas del tercer sector, consideran, podrían “poner en peligro la continuidad de programas, planes y servicios que llevan décadas prestándose en la Comunidad de Madrid”.

Vallecas cuenta con la primera aula Edyta en el Espacio Mujer Madrid

Un grupo de 20 mujeres del entorno de Puente de Vallecas (El Pozo-Entrevías) mejorará sus competencias digitales a través de la formación con metodología propia de la Fundación Orange. Edyta se dirige tanto a entidades del Tercer Sector como a administraciones públicas que trabajen con colectivos femeninos en situación de vulnerabilidad, riesgo de exclusión y baja empleabilidad.