24.4 C
Madrid
lunes, septiembre 25, 2023

Un «potente antiviral natural» contra la covid-19

Servimedia

Investigadores de la Universidad Autónoma de Madrid (UAM) han descubierto un polímero natural con un «potente efecto antiviral» frente al SARS-CoV-2 en modelos animales, lo que abre nuevas vías para combatir futuras amenazas víricas. El dextrán sulfato producido por la bacteria láctica ‘Leuconostoc mesenteroides’ fue capaz de inhibir la infección en ratones.

El Laboratorio de Neurovirología de la Universidad Autónoma de Madrid (UAM) acaba de publicar el hallazgo de un polímero natural que ejerce un potente efecto antiviral in vivo frente al SARS-CoV-2, el virus causante de la pandemia por la covid-19.

Los resultados acaban de publicarse en la revista Frontiers in Microbiology. La estudiante predoctoral Sabina Andreu es primera firmante del trabajo y José Antonio López Guerrero y Raquel Bello-Morales son los investigadores principales del proyecto.

Los citados investigadores plantearon que, utilizando una vía de administración inhalatoria, quizá estos polímeros podrían alcanzar la superficie del tejido pulmonar sin degradarse, impidiendo así la entrada de los virus en las células del pulmón.

En la misma línea, los ensayos en ratones, realizados en el laboratorio de bioseguridad nivel 3 del Animalario del CBMSO, avalaron, por primera vez, esta hipótesis, de tal manera que el polímero utilizado, el dextrán sulfato producido por la bacteria láctica ‘Leuconostoc mesenteroides’ fue capaz de inhibir la infección de los ratones inoculados con coronavirus.

Laboratorio de la Universidad Autónoma de Madrid. (Fotografía: UAM)

Según la UAM, «dado que estos polímeros son inespecíficos, es probable que el dextrán sulfato analizado en este trabajo pueda ser eficaz no solo frente a coronavirus, sino también frente a otros virus respiratorios, como el virus de la gripe o el virus respiratorio sincitial». De hecho, el estudio ha probado la eficacia antiviral del polímero no sólo frente a coronavirus, sino también frente a otros virus con envuelta.

La Universidad Autónoma de Madrid subrayó que el equipo investigador verificará «si estas sustancias son inocuas y eficaces en humanos». En los trabajos han participado numerosos investigadores, no sólo de la UAM y del Centro de Biología Molecular Severo Ochoa (CBMSO), sino también de la Universidad Autónoma de Barcelona, la Universidad de Lleida y el Centro Nacional de Biotecnología (CNB), al que pertenece el laboratorio de referencia en coronavirus de los investigadores Luis Enjuanes y Sonia Zúñiga, ambos cofirmantes del trabajo.

Por otra parte, desde hace décadas ya era conocido el efecto antiviral in vitro de numerosos polímeros aniónicos sobre virus con envuelta, como el virus de la inmunodeficiencia humana (VIH) o el virus herpes simplex (HSV).

Sin embargo, su baja biodisponibilidad, es decir, la dificultad para que estas sustancias alcanzaran, sin degradarse, las zonas infectadas, hizo que disminuyera el interés en la investigación de este tipo de polímeros como antivirales.

Resumen
Investigadores de la UAM descubren un "potente antiviral natural" contra la covid-19
Nombre del artículo
Investigadores de la UAM descubren un "potente antiviral natural" contra la covid-19
Descripción
Investigadores de la Universidad Autónoma de Madrid (UAM) han descubierto un polímero natural con un "potente efecto antiviral" frente al SARS-CoV-2 en modelos animales, lo que abre nuevas vías para combatir futuras amenazas víricas. El dextrán sulfato producido por la bacteria láctica 'Leuconostoc mesenteroides' fue capaz de inhibir la infección en ratones.
Autor
Publisher Name
escucha.madrid
Publisher Logo

Últimas noticias

Escucha, Madrid...

Antivirales de acción directa contra la hepatitis C pueden complicar el manejo de pacientes con VIH

Científicos del Instituto de Salud Carlos III, de Madrid, con la colaboración de varios hospitales madrileños, han publicado los resultados de este estudio en la ‘Journal of Clinical Medicine’ tras analizar los datos de un total de 63 personas.

Madrid firma dos convenios con las asociaciones Aecc y Alcer

Servirán para el desarrollo, durante este año, de acciones que beneficien de forma directa a dos colectivos de pacientes: oncológicos y del riñón.

Alcorcón abre una Oficina de Mediación por el Derecho a la Vivienda

La oficina, ubicada en el Centro Joven ‘Yolanda González’ en la calle Maestro Victoria 22, estará operativa los martes y jueves, tanto por la mañana como por la tarde. Esta iniciativa se suma a la Oficina de Rehabilitación de Viviendas.