20.8 C
Madrid
miércoles, mayo 31, 2023

UP: «La Ley de Servicios Sociales es una puerta abierta a seguir con la corrupción»

ESCUCHA MADRID / REDACCIÓN

Para la diputada de Unidas Podemos en la Asamblea de Madrid, Paloma García Villa, «es necesaria una nueva Ley de Servicios Sociales, porque la anterior es del 2003 y todavía no les ha dado tiempo a hacer los reglamentos, pero la nueva Ley que han aprobado en el Consejo de Gobierno lo que está haciendo es acabar con el Concierto Social tal y como lo conocemos y, por lo tanto, poner en preferencia a las empresas privadas por encima de las entidades sociales, es decir, poner por encima ‘el negocio’ antes que la verdadera atención social de gente que lleva trabajando en servicios sociales durante muchísimo tiempo.»

«Esto creemos que lo lleva el Partido Popular de la Comunidad de Madrid en su ADN», declara García Villa, «porque es una puerta abierta a dar contratos a empresas sin publicidad y a dedo y, por tanto, es una puerta abierta a seguir con la corrupción y las comisiones. La nueva Ley de Servicios Sociales no ha sido consensuada con ningún grupo político ni con las entidades del Tercer Sector, sobre todo con las entidades pequeñas que trabajan en lo social desde la base y que son importantísimas para la comunidad de Madrid.»

«no ha sido consensuada con ningún grupo político ni con las entidades del Tercer Sector, sobre todo con las entidades pequeñas que trabajan en lo social desde la base y que son importantísimas para la comunidad de Madrid.»

Paloma García Villa (UP)

«Esta ley no se puede aprobar por lectura única», concluye la diputada de Unidas Podemos, «sino que los partidos políticos tendremos que enmendarla, igual que el Tercer Sector, que ha hecho sus propuestas y no han tenido a bien meterlas en esta ley, así que este articulado es un ‘butrón’ directo al Estado de Derecho y dirigido a la privatización de los servicios sociales, a los contratos a dedo y, por supuesto, para seguir con la corrupción del PP en un ámbito como el de los servicios sociales, que es uno de los pilares del Estado del Bienestar.»

Últimas noticias

Escucha, Madrid...

Un proyecto para detectar conductas adictivas de riesgo en universitarios

Han colaborado diferentes profesores, pacientes y familiares de personas que se están recuperando de adicciones como el alcohol, el cannabis y el juego, entre otras.

Más Madrid exige la escolarización «real» de los refugiados ucranianos

PLENO DE LA ASAMBLEA DE MADRID, 7/4/2022. El consejero y Portavoz del Gobierno, Enrique Ossorio, aseguró que «nosotros somos una comunidad que tenemos mucha experiencia en escolarizar a niños de otros países, Madrid es el principal destino de la diáspora venezolana, esa dictadura comunista que ustedes apoyan».

MM y Fuenla Entiende debaten hoy sobre personas migrantes LGTBI+

Será a las 19 h en el Parque de la Solidaridad. Intervendrán Eduardo Rubiño, diputado de MM (área LGTBI); Manuela Bergerot, diputada de MM (área migrante); Pablo Trapero, presidente de Fuenla Entiende, y Alejandra Pardo, miembro de MM Fuenlabrada. Posteriormente actuará Libertad Montero.