17 C
Madrid
jueves, junio 8, 2023

El Hospital Universitario La Paz estrena una UCI pediátrica

SERVIMEDIA

La Comunidad de Madrid estrenó este martes una nueva Unidad de Cuidados Intensivos Pediátricos en el Hospital público Universitario La Paz, centrada en el niño y su familia, dotada con tecnología de vanguardia y que incorpora espacios para la atención a los pacientes críticos. Además, triplica en espacio a la anterior y se actualiza a los estándares de este tipo de unidades, que han evolucionado radicalmente con respecto a la época de su diseño original.

El consejero de Sanidad, Enrique Ruiz Escudero, visitó este martes las nuevas instalaciones de este centro público, que han contado una inversión en obra y equipamiento superior a los 3 millones de euros. Permitirán obtener la máxima funcionalidad en la atención a los pacientes, ampliar la capacidad asistencial y mejorar la humanización, así como las condiciones de trabajo de los cerca de 80 profesionales que forman parte del servicio.

La nueva UCI pediátrica tiene un ambiente con luz natural y un notable incremento de espacio para la atención. Cuenta con 1.780 metros cuadrados, lo que supone 1.220 más que la antigua, y pasa de 16 puestos a 20, con diez habitaciones individuales, un box de procedimientos especiales con dos camas y cuatro habitaciones dobles. Además, otras doce tienen presión positiva, lo que minimizará el riesgo de infecciones cruzadas, y dos tienen presión negativa y esclusas para el aislamiento de niños con enfermedades altamente contagiosas.

Todas las estancias tienen aseo independiente para el paciente y zona para acompañante con cama, aumentando notablemente su privacidad y descanso. La integración de los padres en el cuidado de sus niños cuando están graves facilita su recuperación y mejora el nivel de aceptación del propio menor. Se trata por tanto de un avance de la sanidad pública madrileña en materia de humanización al que se añade la disponibilidad de una nueva área para los padres con un espacio de trabajo, otro de descanso con un sofá y otro para comer con nevera y microondas, así como taquillas y dos baños con ducha.

La reforma incorpora además un área específica para farmacia y preparación de medicación, almacenes, sala de procedimientos, área de entrenamiento y simulación y otras estancias para profesionales y actividades de apoyo a la tarea asistencial más amplias y con luz natural.

Monitorización de vanguardia

Otro cambio sustancial en esta unidad del Hospital público La Paz es la supervisión y control de enfermería, que pasa a estar descentralizada, disponiendo de una serie de puestos de control con visión directa y monitorización de los pacientes frente a todas las habitaciones. La monitorización también es de última generación e integra video, por lo que informa en tiempo real de todos los datos de constantes vitales, respiradores, bombas de perfusión, sistemas de depuración renal y monitorización neurológica. Al tener los controles y alarmas descentralizados, se pueden vigilar todos los procedimientos fisiológicos del niño desde el exterior de la habitación sin necesidad de entradas innecesarias que interfieran en el descanso del niño.

La unidad dispone también de un sistema de monitorización medioambiental que genera alertas de contaminación acústica y química, entre otras. Además, el tratamiento de la climatización permite responder simultáneamente a las diferentes necesidades planteadas por la patología y condición personal del niño, cuya variabilidad es especialmente importante ya que son enfermos que pueden tener entre el mes de vida y los 18 años de edad con morfologías y requerimientos propios de su edad y constitución física.

Atención infantil renovada

Esta actuación del Servicio Madrileño de Salud permitirá a La Paz ofrecer una atención infantil renovada, ya que el pasado abril también se puso en marcha una nueva Unidad de Cuidados Intensivos Neonatales, en la que el servicio atiende cada año alrededor de 500 pacientes y está reconocido como servicio de máxima complejidad asistencial, según el sistema de clasificación de la Sociedad Española de Neonatología.

El Hospital La Paz, centro público pionero en la asistencia pediátrica en España, tiene además 28 Unidades CSUR –Centros, Servicios y Unidades de Referencia del Sistema Nacional de Salud- a nivel nacional para el tratamiento de patologías complejas, 25 de las cuales pueden tener una implicación directa con la UCI como son, entre otras, los trasplantes, las cardiopatías complejas, la epidermolisis ampollosa, la cirugía del plexo braquial, la neurocirugía compleja, la enfermedad renal grave, el cáncer, los sarcomas o las coagulopatías.

Esta unidad pionera comenzó a funcionar en el Hospital Infantil en el año 1965 para críticos lactantes y como UCI en mayo de 1976. Desde entonces, ha mantenido un alto nivel de especialización y calidad asistencial. Este servicio atiende cada año a más de 900 niños de todo el territorio nacional con una gran complejidad médico-quirúrgica para tratar diferentes enfermedades infantiles graves como trasplantes, cardiopatías congénitas, politraumatismos, accidentes, oncología, patologías metabólicas, enfermedades raras y graves, entre otras. A partir de ahora, puede ofrecer a pacientes y familiares unas condiciones de seguridad, confort y humanización acordes a su alto nivel científico-técnico.

Últimas noticias

Escucha, Madrid...

Maratón de Donación de Sangre, hoy, en el Hospital 12 de Octubre

El centro sanitario informa de que en los puntos de extracción de sangre el Hospital Materno-Infantil y de la Residencia General se atenderá a los donantes de 8.30 a 20.30 horas, y en el Centro de Actividades Ambulatorias realizarán extracciones entre las 8.30 y las 14.30 horas.

Ayudas al sector del taxi de Alcalá de Henares

El Ayuntamiento de Alcalá de Henares, a través de la Concejalía de Movilidad y Transporte, lanza una nueva línea de ayudas al taxi para el año 2022, por un importe de 40.000 € que, junto a las ayudas de los años 2020 y 2021, alcanzarán los 124.000 € destinados a estos profesionales. La presentación de solicitudes se alargará hasta el próximo día 22 de junio. Desde hoy, se pueden consultar las bases reguladoras en la página web del Ayuntamiento complutense.

Getafe lleva al Defensor del Pueblo la práctica especulativa que sufren 240 familias

Piden su intervención para salvaguardar el derecho de un grupo de vecinos del barrio de Buenavista por el maltrato al que FIDERE les está sometiendo.