17.5 C
Madrid
miércoles, junio 7, 2023

28 años de prisión para un profesor por acoso a varias alumnas

SERVIMEDIA

La Audiencia Provincial de Madrid ha condenado a 28 años de prisión a un profesor que acosó a varias alumnas a través de las redes sociales con propósitos sexuales, algo que hizo tras ser despedido de un colegio de Alcobendas en el que trabajaba.

La Sección Sexta de la Audiencia madrileña considera a Juan Pablo A. R. como autor penalmente responsable de cinco delitos de ciberacoso sexual infantil, cuatro delitos de exhibicionismo, un delito continuado de abuso sexual, un delito continuado de elaboración de pornografía infantil y un delito de posesión de pornografía infantil.

La Sala le absuelve, no obstante, de otro delito de abuso sexual del que venía siendo acusado. Además, le impone el pago de casi la totalidad de las costas procesales y la indemnización en la cantidad de 1.000 euros a Renata Emilia G. G., A. M. G. G. y S. G. H.; en 6.000 euros a Ana G. D. y en 12.000 euros a L. P. A.

Pagó la responsabilidad civil

Los magistrados consideran probado que el ahora condenado, nacido el 9 de noviembre de 1969 en Chile, trabajó como profesor en un centro escolar de Alcobendas (Madrid) durante el curso académico 2018/19 hasta que fue despedido el 21 de octubre del 2019. A partir de ese momento aprovechó de su condición de profesor para contactar y acosar a través de las redes sociales a varias alumnas menores de edad con propósitos sexuales.

Contra esta resolución cabe la interposición del correspondiente recurso de apelación ante la Sala de lo Civil y lo Penal del Tribunal Superior de Justicia de Madrid.

El acusado se encuentra en situación de prisión provisional desde el 29 de mayo de 2020, habiendo sido detenido el 27 de mayo de 2020 y, con fecha de 28 de mayo de 2021, consignó la cantidad de 12.000 euros para hacer frente a la responsabilidad civil.

Últimas noticias

Escucha, Madrid...

Más de 900 toneladas de ayuda humanitaria han llegado a Ucrania

El acuerdo de colaboración ha sido suscrito entre la patronal madrileña CEIM y el Ejecutivo de la Comunidad de Madrid. La mayoría de las donaciones proceden de la población, pero muchas de ellas de las empresas.

Más Madrid: «La Comunidad se lava las manos con la Ley LGTBI»

COMISIÓN DE FAMILIA Y POLÍTICA SOCIAL, 18/4/2022.

VÍDEO. Eduardo Fernández Rubiño aseguró que «existe una violencia específica contra las personas LGTBI, que ustedes niegan, por eso se hace un régimen sancionador, para pararle los pies a esto». Fernández Rubiño mostró su sorpresa por el hecho de que los expedientes sancionadores «terminan a partir de 2020».

Juan José Jurado (Más Madrid)

ESCUCHA MADRID / FUENLABRADA 1ª. En el marco de las políticas generales del programa electoral de su partido, ¿cuáles considera que son los puntos más...