13.4 C
Madrid
domingo, septiembre 24, 2023

Recuperado suelo público de la Cañada Real para espacios verdes

SERVIMEDIA

La Comunidad de Madrid ha recuperado hasta el momento 109.255 metros cuadrados de suelo público en la Cañada Real Galiana, procedentes de 145 parcelas del sector 6, que han quedado a disposición tras haber encontrado un nuevo inmueble a las familias que allí vivían, según informó este martes la consejera de Medio Ambiente, Vivienda y Agricultura, Paloma Martín.

La consejera informó de estos datos durante el Comité Ejecutivo del Pacto específico del Pacto Regional por la Cañada Real Galiana para actuar de manera integral y coordinada en este emplazamiento de 14 kilómetros de extensión, del que forman parte los ayuntamientos de Madrid, Coslada y Rivas-Vaciamadrid, la Delegación de Gobierno y el Ejecutivo autonómico.

El Comisionado de la Comunidad de Madrid para la Cañada Real Galiana es el organismo regional desde el que se ha acometido la limpieza y acondicionamiento de los terrenos, para lo que se ha invertido cerca de un millón de euros. Posteriormente, la restauración medioambiental se realizará con especies autóctonas, en colaboración con la Dirección General de Biodiversidad y Recursos Naturales, así como el Instituto Madrileño de Investigación y Desarrollo Rural, Agrario y Alimentario (Imidra).

Para la restitución de las fincas se han efectuado labores de retirada, clasificación y recogida de residuos, tras el derribo de las infraviviendas, conservación y vallado de las mismas. Después se han rellenado con arena para que el firme vuelva a tener resistencia y crear los nuevos espacios verdes.

Actualmente se está actuando sobre otras nueve parcelas, que suponen la recuperación de otros 8.000 metros cuadrados de terreno que se sumarán a los anteriores. Además, durante la próxima legislatura está previsto recuperar otros 135.000 metros cuadrados correspondientes a una superficie de 72 parcelas. En total, serían más de 250.000, 25 hectáreas recobradas.

Durante la reunión de hoy, Martín avanzó que 29 nuevas familias serán realojadas próximamente, fruto del segundo convenio que se firmó con el Ayuntamiento de Madrid en diciembre del año pasado, de un máximo de 160 que contempla este acuerdo a lo largo de los próximos dos años. Esta actuación se realizará a través de la Agencia de Vivienda Social y de la Empresa Municipal del Suelo y la Vivienda con una inversión conjunta 34 millones de euros –al 50% entre ambas administraciones–. En el primer convenio se encontró inmueble a 143 familias vulnerables.

Por otro lado, el Gobierno regional rubricará próximamente con el Consistorio de Rivas-Vaciamadrid un acuerdo para buscar un nuevo hogar a las familias de los sectores 4 y 5, por un total de 1,7 millones, de los que más del 70% del presupuesto será aportado por la Comunidad de Madrid.

Todas estas medidas forman parte de la veintena de actuaciones que fijaron las administraciones implicadas en la hoja de ruta que se pactó en el primer Comité Ejecutivo, celebrado el 16 de noviembre de 2021.

Últimas noticias

Escucha, Madrid...

Estrenos absolutos y una joya literaria esta semana en Alcalá

Tras el éxito de la primera, este 13 de junio da inicio en Alcalá de Henares la segunda semana del XXII Festival Iberoamericano del Siglo de Oro de la Comunidad de Madrid, Clásicos en Alcalá.

La Plataforma del Tercer Sector teme por el futuro de la Mesa de Diálogo Civil

Ha presentado 7 alegaciones al trámite de audiencia e información pública sobre el proyecto.

El taxi de Madrid exige la dimisión del consejero de Transportes

La Federación Profesional del Taxi de Madrid denuncia una “conspiración normativa” del Partido Popular y la extrema derecha para modificar “los gravísimos errores de su propia ley de transportes, en la que no incluyeron el cuadro sancionador correspondiente”.