29.4 C
Madrid
sábado, septiembre 30, 2023

Unidas Podemos pregunta a la consejera Dancausa por la Renta Mínima

ESCUCHA MADRID

«¿Cómo valora el Gobierno de la Comunidad de Madrid la evolución de la Renta Mínima de Inserción en la Comunidad?» ha sido la cuestión que la diputada por Unidas Podemos, Paloma García Villa, le ha dirigido a Concepción Dancausa, consejera de Familia, Juventud y Políticas Sociales, en su turno de Preguntas de Respuesta Oral, hoy, en la Asamblea de Madrid.

«La Renta Mínima sigue siendo un instrumento necesario de protección y de cohesión, y nosotros, mientras siga habiendo personas vulnerables que no reciben ningún tipo de prestación económica, seguiremos manteniendo la Renta Mínima», fue la respuesta de Dancausa.

Paloma García le ha recordado a la consejera el 22% de personas en exclusión que hay en Madrid, «según informes de Foesa y Cáritas», y aseguró que la Comunidad de Madrid, «en vez de esforzarse más en esta situación para que no haya tanta pobreza, lo que está haciendo es ahorrarse en exclusión social, pues de los 135 millones que se gastaban en 2019 han pasado a los 10 millones que han gastado este año», y lamentó que con ese dinero público «hermanos de presidentas o en el Ayuntamiento de Madrid se están llevando comisiones, están mirando catálogos de yates y de Rolex, en vez de ir a esa gente que lo necesita».

La consejera Dancausa, en su turno de réplica, dijo que «oírles a ustedes produce escozor» y a continuación hizo una diferencia entre «pobreza» y «riesgo de exclusión»: «No es que nosotros neguemos que haya personas en riesgo de exclusión; lo que sí decimos es que el número que da el informe de Cáritas no sólo se refiere a pobreza económica».

«Por otra parte», siguió explicando Dancausa, «todo lo que ha sobrado en Renta Mínima se ha gastado en política social. El problema lo tienes ustedes, que aprobaron un Ingreso Mínimo Vital que han reformado en hasta en 6 ocasiones porque no dieron con el tino, no acertaron».

Últimas noticias

Escucha, Madrid...

Sabrina García (Cs)

ESCUCHA MADRID / PARLA 1ª. En el marco de las políticas generales del programa electoral de su partido, ¿cuáles considera que son los puntos más...

Getafe crea un «campus virtual» municipal para el empleo

El Ayuntamiento de Getafe, a través de la Agencia Local de Empleo y Formación, pone en marcha el ‘Campus virtual ALEF’, una plataforma de cursos gratuitos para mejorar las competencias profesionales de las personas trabajadoras tanto ocupadas como desempleadas, que impulsa la empleabilidad y la promoción profesional en el municipio.

Una molécula del café que mejoraría la calidad de vida

El Imdea lidera el análisis de un compuesto denominado Harmol que tiene efectos positivos en la función del músculo esquelético.