20.8 C
Madrid
miércoles, mayo 31, 2023

Una dieta antiinflamatoria disminuye el dolor en personas mayores

SERVIMEDIA

Un estudio liderado por investigadores de la Universidad Autónoma de Madrid (UAM), Ciberesp e Imdea-Alimentación presentado este jueves demuestra que una dieta con menor potencial inflamatorio se asocia a una menor incidencia de dolor entre las personas mayores de 60 años.

Los resultados, publicados en la revista The Journals of Gerontology: Series A, se basan en datos de la cohorte Enrica-Seniors-1, compuesta por 819 adultos mayores de toda España.

Según los autores de la investigación, “tenía sentido comprobar si seguir una dieta con menor potencial inflamatorio se asociaba con menor dolor”, dado que la inflamación se relaciona con el dolor. Al analizar los datos, los expertos comprobaron que adoptar una dieta menos inflamatoria a lo largo de tres años se asociaba con un riesgo un 37% más bajo de tener dolor moderado, y hasta un 45% menor de tener dolor elevado en los tres años siguientes.

De acuerdo con el estudio, se constata también que adoptar mejores hábitos en una edad avanzada tiene impacto sobre el dolor, es decir, que nunca es demasiado tarde para cambiar y mejorar la alimentación.

“Curiosamente», explicaron los expertos, «los beneficios de la dieta antiinflamatoria sobre el dolor solo se observaron entre las personas que hacían menos actividad física. Por lo que parece, tanto llevar una dieta saludable como la práctica habitual de ejercicio físico disminuyen la inflamación corporal. Esto hace que las personas sedentarias probablemente deban cuidar más su alimentación para evitar la aparición de dolor, mientras que los más deportistas podrían ser menos estrictos”.

En cuanto a la dieta antiinflamatoria, existen varios tipos, pero casi todos ellos coinciden en que es rica en fibra, vitaminas, minerales y grasas del tipo omega 3, y pobre en grasas saturadas y trans. Respecto de los alimentos, parece claro que el té, el café, las verduras y las hortalizas (en especial el ajo y la cebolla) tienen actividad antiinflamatoria, al contrario que las bebidas carbonatadas, la carne roja y procesada, o los cereales refinados, según se apunta en la investigación.

Con las cautelas necesarias, al tratarse de un estudio sólo en personas mayores, sus autores consideran que estos nuevos datos apoyan la utilización de la dieta como herramienta para la prevención del dolor.

Últimas noticias

Escucha, Madrid...

Programación cultural de la Comunidad de Madrid en Semana Santa

En la región hay varias fiestas religiosas que han sido declaradas de Interés Turístico Regional. Además, exposiciones, conciertos de música antigua, funciones teatrales, fotografía, arqueología y talleres para todas las edades.

Los médicos denuncian la “escasa planificación” en la apertura de los centros de urgencias

Tres sociedades científicas mostraron su preocupación por que en el proceso de reorganización de la urgencia extrahospitalaria “no se esté produciendo un diálogo calmado en busca de puntos en común con las partes afectadas, primando una ejecución apresurada y una planificación escasa que favorecerá la marcha de los profesionales”.

Alcalá de Henares presenta una campaña para el consumo juvenil responsable

El programa Otra Forma de Moverte, de la Concejalías de Salud y Consumo y de Juventud e Infancia, ofrece la información de un ocio alternativo en época estival.