23.6 C
Madrid
miércoles, mayo 31, 2023

Un estudio europeo vuelve a detectar altos niveles de toxinas en Valdemingómez

SERVIMEDIA

El entorno de la incineradora de residuos municipales de Valdemingómez (Madrid) tiene altos niveles de contaminantes peligrosos para la salud, según un estudio europeo llevado a cabo por la fundación neerlandesa ToxicoWatch, en colaboración con Ecologistas en Acción, la Federación Regional de Asociaciones Vecinales de Madrid (Fravm) y el Grupo de Acción para el Medio Ambiente (Grama), y coordinado por Zero Waste Europe.

Esta investigación de biomonitorización de alimentos y vegetación, difundida este jueves, analiza el depósito de contaminantes orgánicos persistentes en biomarcadores como huevos de gallinas de corrales domésticos, agujas de pino y musgos.

El proyecto se realizó en 2021 y 2022 en zonas de España (incineradora del Parque Tecnológico de Valdemingómez, en Madrid), Chequia (ZEVO Chotíkov, en Pilsen) y Lituania (UAB Kauno Cogeneration Power Plant, en Kaunas).

Los investigadores recogieron diversas muestras biológicas (agujas de pino, huevos de gallina y musgo), que fueron analizadas por un laboratorio neerlandés legalmente acreditado.

Por segundo año consecutivo, la zona más contaminada en la investigación se encuentra en el entorno de Valdemingómez, una de las incineradoras de residuos más antiguas de Europa.

Los niveles más altos de dioxinas medidos en el estudio han sido los de los musgos de Valdemingómez. Para árboles de hoja perenne (pino y ciprés) sucede algo similar y los PAH (hidrocarburos aromáticos policíclicos) vuelven a registrar el nivel más alto de esta investigación, igual que sucedió en el estudio de biomonitorización en 2021.

El informe indica que los altos niveles localizados al suroeste de la inicineradora madrileña pueden estar relacionadas con el depósito de sacas de cenizas, algunas de ellas rotas, como denunciaron los colectivos ecologistas y vecinales el pasado mes de octubre.

Para los huevos de gallina, la biomonitorización del año pasado muestra niveles más altos de dioxinas, muy probablemente con dioxinas bromadas.

Algunas de esas sustancias peligrosas para la salud humana y el medio ambiente tienen límites legales de emisión y se miden esporádicamente en chimenea en funcionamiento regular, pero no en situaciones transitorias (encendido y apagado de los hornos, paradas por malfuncionamiento, etc).

Últimas noticias

Escucha, Madrid...

Patios Abiertos «En plan bien» para la actividad física infantil en Alcorcón

Enmarcado en el Plan Estratégico Nacional para la Reducción de la Obesidad Infantil, el CEIP Miguel de Cervantes acogió este miércoles la presentación de una iniciativa desarrollada junto al Ministerio de Sanidad y el Alto Comisionado contra la Pobreza Infantil.

CCOO denuncia «agua caliente y con mal sabor» en el hospital Zendal

El sindicato CCOO Sanidad Madrid asegura que “la Dirección del Hospital Enfermera Isabel Zendal se niega a colocar un dispensador de agua para los y las profesionales del Summa 112 que fueron trasladados forzosamente al centro, pertenecientes a las plantillas de los SUAP, que permanecen cerrados en Madrid desde marzo de 2020”.

El embajador de Ucrania agradece al Ayuntamiento de Madrid la ayuda al pueblo ucraniano

Entre otros agradecimientos, el diplomático, Serhii Pohoreltsev, en un encuentro en el Palacio de Cibeles, aplaudió la retirada de la llave de la ciudad a Vladímir Putin.