23.6 C
Madrid
miércoles, mayo 31, 2023

Un decálogo para reducir el estigma de la enfermedad mental

SERVIMEDIA

La asociación FFPaciente, en colaboración con la Confederación de Salud Mental de Madrid y la Asociación Madrileña de Amigos y Familiares de Personas con Esquizofrenia (Amafe) han presentado el primer decálogo realizado íntegramente por pacientes que busca “reducir el estigma» de la enfermedad mental.

Se estima que el 20% de la población en España padecerá una enfermedad mental a lo largo de su vida. Sin embargo, “el estigma y el tabú en relación con los trastornos psiquiátricos pueden dificultar o impedir la búsqueda de ayuda por parte de los pacientes que lo necesitan”, según un comunicado de los creadores de dicho decálogo.

Para Pedro Soriano, presidente de FFPaciente, la creación de este documento pretende “disminuir la brecha de información que existe sobre los problemas de salud mental”. El objetivo es “generar conciencia e información entre la población general, disminuyendo la falta de conocimiento de la sociedad y fomentando más políticas que protejan a las personas que conviven con este tipo de patologías”.

Padecer enfermedades mentales “sigue considerándose por buena parte de la sociedad un tema tabú», algo que se agrava en pacientes con enfermedades crónicas, como se puso de manifiesto durante el IV Café Tabú durante, organizado por las asociaciones de enfermos.

El decálogo elaborado por los pacientes cuenta con los siguientes puntos: exigir una atención y seguimiento adecuado por parte de los profesionales de la salud cualificados; realizar campañas de visibilización que ayuden a sentirse apoyados en la enfermedad; mantener un compromiso por parte de los pacientes para dejarse ayudar; educar al entorno de la importancia de cuidar de propia salud mental y la de los demás; fomentar espacios de apoyo entre iguales; tener iniciativa personal a la hora de compartir la condición de salud de cada cual; mejorar la comunicación cambiando el lenguaje y sin realizar juicios de valor; potenciar herramientas de comunicación como la empatía para sentirse escuchado y valorado; y tener los recursos adecuados para el abordaje de los pacientes, independientemente de la zona en la que vivan.

Además, desde FFPaciente reclaman espacios de “participación activa” para sentirse comprendidos y escuchados. “Los pacientes no suelen contar que tienen un diagnóstico de salud mental por miedo al rechazo laboral. Las reformas laborales deben proteger al trabajador frente a las diferentes condiciones de salud, favoreciendo la inclusión y el fin del estigma de la salud mental”, concluyó Pedro Soriano.

Últimas noticias

Escucha, Madrid...

El embajador de Ucrania agradece al Ayuntamiento de Madrid la ayuda al pueblo ucraniano

Entre otros agradecimientos, el diplomático, Serhii Pohoreltsev, en un encuentro en el Palacio de Cibeles, aplaudió la retirada de la llave de la ciudad a Vladímir Putin.

Manifestación hoy en Madrid por la «Ley Trans: derechos humanos, sin recortes, para todes»

Diferentes entidades LGTBI madrileñas han convocado una manifestación que partirá a las 17.00 horas de la plaza del Emperador Carlos V (glorieta de Atocha), de Madrid, y finalizará en la plaza de Jacinto Benavente.

Juan Carlos Ramírez Panadero (InPar, IU, Podemos)

ESCUCHA MADRID / ARANJUEZ 1ª. En el marco de las políticas generales del programa electoral de su partido, ¿cuáles considera que son los...