13.8 C
Madrid
martes, mayo 30, 2023

Save the Children denuncia la incompetencia con la Cañada Real

SERVIMEDIA

Save the Children denunció este jueves la incapacidad de las administraciones competentes para hallar una solución que permita restituir la luz en la Cañada Real, una situación “injustificable” que afecta desde hace casi dos años a más de mil niños.

Lo hizo a través de un comunicado que emitió para recordar que el próximo 2 de octubre se cumplen dos años desde el ‘apagón’ en esta zona de Madrid, una efeméride que ha provocado que la organización entregase esta semana más de 47.000 firmas a la Delegación del Gobierno en Madrid, encargada de coordinar la comisión interministerial sobre la Cañada Real y de dialogar con la Comunidad de Madrid y los tres ayuntamientos implicados (Madrid, Rivas-Vaciamadrid y Coslada) para que se restablezca el suministro eléctrico “en condiciones justas para todas las familias, priorizando a aquellas con hijos e hijas con mayores necesidades”.

En ese sentido, la directora de Incidencia Social y Políticas de Infancia de Save the Children, Catalina Perazzo, subrayó que tras dos años se mantiene “una clara vulneración de los derechos de la infancia, como el derecho a la educación y a la salud, denunciadas también por el Comité de Derechos del Niño y el Defensor del Pueblo”.

La ONG señaló que “pese a la movilización incesante de las asociaciones vecinales” durante este tiempo, “las soluciones siguen pareciendo lejanas”, lo que le dio pie a atestiguar que se vive un “escenario de urgencia” ante la llegada del invierno, como el vivido por Lina, una niña de tres años conectada a un respirador eléctrico que tuvo que ser evacuada de urgencia el invierno pasado cuando se congeló el aparato que la mantenía con vida.

Save the Children reconoció que la constitución del grupo interministerial impulsado por el Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030 ha permitido avanzar en las propuestas de realojo a largo plazo, las cuales “deben ser consensuadas con las familias de la Cañada Real y hacerse conforme al interés superior de los niños y niñas realojados”.

Sin embargó, lamentó que queda mucho por hacer en lo concerniente al restablecimiento de la luz, “que es lo realmente urgente para los niños, niñas y sus familias”, debido a la falta de competencias del referido grupo en este ámbito.

Por último, Save the Children dejó claro que “un posible realojo en el futuro no puede paralizar la solución a esta vulneración de derechos”, por lo que resulta “necesario que se exploren otras vías de solución desde las herramientas jurídicas y administrativas de las Administraciones Públicas”.

Últimas noticias

Escucha, Madrid...

«Luces de bohemia», entre las propuestas culturales esta semana en Móstoles

Arranca el miércoles 29 la agenda cultural del Ayuntamiento de Móstoles con cine en versión original protagonizado por mujeres. Ese día, dentro del programa “Filmoteca”, se proyecta a las 18:30 h en el Centro Sociocultural Norte-Universidad la película La número uno.

«Sorolla en negro»

La exposición del artista valenciano Joaquín Sorolla dirige la atención hacia el color negro a partir de la aparente contradicción que supone asociar a Sorolla —pintor de la luz y el color— con ese color.

Comisariada por Carlos Reyero Hermosilla, la exposición temporal podrá visitarse en el Museo Sorolla, en la madrileña calle del General Martínez Campos, 37, hasta el 27 de noviembre.

La Atención Primaria contará este mes con un Centro de Atención Telefónica Sanitarizada

Este dispositivo estará atendido por un equipo estable de 84 profesionales, entre médicos de familia, enfermeras y auxiliares administrativos, con horario de 8 a 21 horas y de lunes a viernes. El citado centro, diseñado por la Gerencia Asistencial de Atención Primaria, proporcionará al ciudadano información sanitaria y ofrecerá respuesta ante dificultades leves de salud en coordinación con los centros.