13.7 C
Madrid
lunes, mayo 29, 2023

«Píldoras y lentejuelas», una selección de 10 documentales realizados por mujeres

SERVIMEDIA

La Casa Encendida acoge el próximo martes, 20 de diciembre, el programa ‘Píldoras y lentejuelas’, una selección de diez documentales realizados por mujeres. La propuesta forma parte de la VIII Bienal de Arte Contemporáneo de Fundación ONCE y se enmarca en la corriente denominada ‘Disability Art’.

‘Disability Art’ es cualquier arte, teatro, cine, escritura o música que tome la discapacidad como tema o cuyo contexto se relacione con la discapacidad. Este movimiento nació a finales de los ochenta y sus inicios fueron las críticas a las narrativas literarias y cinematográficas sobre los cuerpos no normativos, simultáneamente hipervisibles e invisibilizados.

El programa que se presenta en La Casa Encendida (Ronda de Valencia, 2) muestra una selección de videos con algunas de las líneas recurrentes de esta corriente: trabajos documentales, la herencia de la experiencia teatral y poética en lengua de signos, la exploración de sensorialidades diversas y, siempre, mucho humor negro.

Para ello, se han seleccionado diez obras realizadas por directoras de cine: ‘Code of the freaks’, de Carrie Sandahl y Salome Chasnoff; ‘Able’, de Sandra Alland; ‘Follow me on my journey to die’, de Katherine Araniell; ‘Activist Affordances: How disabled people improvise’, de Arseli Dokumaci; ‘Annie Dearest’ de Terry Galloway; ‘Es como si nunca hubiera existido’, de Ana García Jacome; ‘Canción de púas’, de Abril Iberico Mevius; ‘Tango with Gary’, de Jennifer Lauren Smith; ‘Standing in the room without sound’, de Liza Sylvestre, y ‘Estado de Malestar’, de María Ruido.

Las sesiones tendrán lugar el martes 20 de diciembre, de 17.00 a 20.00 horas.

Acceso al Programa completo.

Bienal de arte

Fundación ONCE organiza desde 2006 la Bienal de Arte Contemporáneo que se vertebra en torno a una exposición de artes plásticas, alrededor de la que se desarrollan una serie de actividades paralelas en las que se engloban ciclos de artes escénicas (cine, teatro y danza), y talleres de formación artística en cualquiera de sus disciplinas.

Esta octava edición se desarrolla bajo el título ´Mujer y discapacidad’ y cuenta con un centenar de obras de unas 50 artistas, en su gran mayoría (cerca del 80%) con discapacidad.

Últimas noticias

Escucha, Madrid...

Getafe pone en marcha el proyecto «Feminismos en bibliotecas»

Esta iniciativa del Ayuntamiento de Getafe, a través de su delegación de Feminismos, ha dotado las 6 bibliotecas municipales de libros sobre feminismo; igualdad; diversidad y prevención de violencia de género.

La Puerta de Alcalá, cubierta y serigrafiada en alta resolución

El emblemático monumento madrileño permanecerá cubierto con una lona a fin de realizar los trabajos de estudio de su estado para realizar su restauración, que se desarrollarán entre los años 2022 y 2023. Los estudios técnicos previos a la restauración permitirán obtener un diagnóstico exhaustivo de las patologías que afectan al monumento.

Convocados los VIII Premios «Nos duele a todos» de la Fundación Mutua Madrileña

Creados para concienciar a los jóvenes sobre la violencia de género, en esta edición han participado más de 1.600 estudiantes de 700 centros educativos de todo el país.