17.5 C
Madrid
miércoles, junio 7, 2023

MM: «En materia de energía, es el momento de los gobiernos»

SERVIMEDIA

La portavoz de Más Madrid en la Asamblea de Madrid, Mónica García, dijo este martes a la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, que el 28 de mayo de 2023, en las elecciones autonómicas, “Madrid va a querer más futuro que su proyecto caducado”.

Así lo indicó García durante su intervención en el Debate sobre el estado de la Región, donde incidió en que en los próximos comicios autonómicos Madrid “va a querer más generosidad” que el “egoísmo” de Ayuso, “más responsabilidad y sentido común que su negacionismo”. “Apunte esa fecha señora Ayuso, Madrid va a querer más Madrid”, aseguró.

En su intervención, García pidió a Ayuso que cumpla “con su compromiso” de no insultarla, al tiempo que destacó que ella sí quiere que haya “confrontación” en la Asamblea, pero que sea de “ideas”. Por ello, le pidió que tenga “respeto” y “sustituya su tradicional bullying político por un debate político sano”.

Asimismo, destacó que “paradójicamente” este es el primer Debate del estado de la Región de la legislatura de Ayuso “y también el último”. Para García, el discurso de ayer de la presidenta fueron “28 folios de perfecto resumen” de todo lo que “podía haber hecho ya y no hizo”. Fue, continuó, una “enmienda a la totalidad de su nula acción de Gobierno”.

Ahorro energético

García habló en su discurso de ahorro energético y afeó a Ayuso que lleve meses manifestándose “en contra del consenso europeo” que defiende que “ahora es el momento” de los que gobiernos intervengan para ahorrar energía y aliviar a las familias y a las empresas. “Es el momento de los gobiernos”, agregó.

Al respecto, comentó que incluso el líder del Partido Popular, Alberto Núñez Feijóo, “depende de cómo se levante, parece ser que se le ha visto en ese sentido”. Sin embargo, lamentó que Ayuso “se ha quedado sola en el sentido contrario”. A su juicio, el “problema” entre Feijóo y Ayuso “no es que piensen o no lo mismo”, es que “no dan pie con bola”.

Además, le afeó que en su intervención de ayer, Ayuso, de las más de 60 medidas que propuso “no trajo ni una sola” de ahorro energético. En este sentido, García propuso a la presidenta de la Comunidad de Madrid que ponga en marcha una mesa de seguimiento de la crisis energética con partidos, expertos y sociedad civil.

También le instó a llevar a cabo un plan de choque contra la inflación para pagar la hipoteca, las facturas y de la cesta de la compra. En materia de hipotecas, García explicó que su partido animará al Ejecutivo central a establecer unas moratorias como en la pandemia, así como abrir una oficina de cambio hipotecario para las familias que quieran cambiarse a tipo fijo.

Sanidad y educación

En materia de sanidad, García reprochó a Ayuso que en Madrid haya unas listas de espera con 800.000 personas. A su vez, criticó la presidenta de la Comunidad de Madrid trajo “el enésimo anuncio” de reducción de listas de espera, mientras su partido propone una ley de listas de espera. “Es lo menos que se merecen los mejores pacientes del mundo”, afirmó.

En educación, García tachó de “curioso” la “doble velocidad” con la que Ayuso “le planta cara” a la educación, ya que para algunas cosas es “rapidísima” y para otras “no tiene ninguna prisa”. Criticó que es “rapidísima” en “quitar 33.000 plazas de Formación Profesional pero no tiene “ninguna prisa” en bajar ratios.

En este sentido, lamentó también que si se trata de dar unas “becas cayetanas obscenas” para quien tiene “más de 100.00 euros se dan a la velocidad de la luz”. “Son las becas más rápidas jamás entregadas”, dijo.

Últimas noticias

Escucha, Madrid...

Vehículos históricos se darán cita este sábado en el Circuito del Jarama

Más de 800 participantes se reunirán en el encuentro de vehículos históricos y clásicos de España. Entre las actividades organizadas por la Fundación RACE destacan las visitas a su colección privada de vehículos y el recorrido de los participantes por la pista principal.

Más Madrid exige medidas de protección para las empleadas de hogar

Mediante una proposición no de ley, Más Madrid insta al Gobierno presidido por Isabel Díaz Ayuso a “crear una línea de ayudas directas a las trabajadoras de hogar y cuidados que se encuentren en situación de desempleo, teniendo en cuenta que aún no se reconoce esta prestación como derecho para el sector”.

Abierto el plazo de ayudas a refugiados ucranianos en Madrid

Los beneficiarios serán los nacionales ucranianos que, entre otros requisitos, hayan obtenido el estatus de protección temporal por parte del Estado y estén empadronados en algún municipio de la región.