20.8 C
Madrid
miércoles, mayo 31, 2023

Macromaratón de donaciones de sangre en Madrid para recuperar las reservas

SERVIMEDIA

La Comunidad de Madrid ha puesto en marcha un macromaratón de donación de sangre en hospitales y unidades móviles con el fin conseguir 8.400 aportaciones para recuperar los niveles de reserva que se encuentran al 60%, y dar, de este modo, respuesta a la demanda.

Salva vidas, dona por lo menos dos veces al año es el lema elegido para esta campaña de concienciación que se prolongará hasta el próximo día 14 de enero, según manifestó la Comunidad de Madrid a través de un comunicado.

Cabe señalar que en esta iniciativa participan 30 hospitales y unidades móviles repartidas por toda la región, a los que el próximo día 12 de enero se sumará además el dispositivo especial que se instalará hasta el sábado en la Real Casa de Correos, sede del Gobierno autonómico.

Las 8.400 aportaciones que se esperan alcanzar “permitirían recuperar los niveles de reserva que actualmente se encuentran en un 60%. Asimismo, lograría cubrir en condiciones óptimas la demanda de sangre diaria que se suministra a los hospitales para intervenciones quirúrgicas y tratamientos”, aseguró.

Concretamente, en la Real Casa de Correos se habilitará una sala de donación con 14 camillas atendida por distintos profesionales sanitarios y personal técnico.

Y como novedad, este año el Centro de Transfusión trasladará hasta la sede del Ejecutivo autonómico dos máquinas de plasmaféresis, como se denomina a las donaciones directas de este componente, con el fin de dar a conocer a la población la importancia que tiene y todo su proceso, que es distinto al de la sangre.

Desde la Comunidad de Madrid subrayan los hospitales en los que se llevará a cabo este macromaratón. Concretamente, en la ciudad de Madrid son La Paz, 12 de Octubre, La Princesa, Ramón y Cajal, Gregorio Marañón, Clínico San Carlos, Fundación Jiménez Díaz y Niño Jesús. En el área metropolitana participan Príncipe de Asturias (Alcalá de Henares), Puerta de Hierro (Majadahonda), Getafe, Fundación Alcorcón, Móstoles, Fuenlabrada, Severo Ochoa (Leganés), Infanta Sofía (San Sebastián de los Reyes), Henares (Coslada), Infanta Cristina (Parla), Villalba, Torrejón, Infanta Elena (Valdemoro), El Escorial, Rey Juan Carlos (Móstoles), Tajo (Aranjuez) y Sureste (Arganda del Rey), así como los centros privados HM Puerta del Sur, HM Sanchinarro, HM Montepríncipe, HM Torrelodones y Hospital Quirón Madrid. Asimismo, también se puede acudir a la sala de donación del Centro de Transfusión, situado en el barrio Valdebernardo de la capital, así como a las unidades móviles de Comunidad de Madrid y Cruz Roja.

Últimas noticias

Escucha, Madrid...

«Manos que hablan», homenaje del Museo del Prado a Paco de Lucía

Manos que hablan. Escúchalas, míralas es el título del vídeo que ha publicado el Museo Nacional del Prado en su canal de YouTube para celebrar el 75 aniversario del nacimiento de Paco de Lucía, maestro universal de la guitarra flamenca.

Arranca la segunda edición del ‘Festival Internacional de Verano’ de El Escorial

Se tratará de un conjunto de 12 espectáculos dedicados a la música clásica, el flamenco y la danza donde destacarán nombres nacionales e internacionales como Javier Camarena, Rocío Márquez, Lucille Chung, María José Llergo o Daniel Abreu.

Rivas renueva su protocolo local contra las violencias machistas

El Ayuntamiento de Rivas refuerza las premisas que vienen establecidas en normativas de rango superior, como el Pacto de Estado contra la Violencia de Género o el informe sobre el papel de los gobiernos locales en la protección de los derechos humanos de Naciones Unidas.