15.4 C
Madrid
lunes, mayo 29, 2023

Las mujeres como promotoras y benefactoras de las artes en el Museo del Prado

ESCUCHA MADRID

En colaboración con el Instituto de las Mujeres del Ministerio de Igualdad, el Museo Nacional del Prado propone, desde hoy y hasta el próximo 9 de abril, un nuevo acercamiento a su colección permanente a través de un itinerario expositivo, bajo la dirección científica de la profesora titular de Historia del Arte en la Universidad de Murcia, Noelia García Pérez, que brinda otra perspectiva e invita a fijar la atención en el papel de las mujeres como promotoras y benefactoras de las artes.

El Prado es probablemente el museo europeo en el que las mujeres han sido más decisivas en su configuración, ya fuera como coleccionistas y promotoras o contribuyendo determinantemente a su fundación y preservación. Obras como El descendimiento de Van der Weyden, Carlos V en la batalla de Mühlberg de Tiziano, las soberbias esculturas en bronce fundido de Felipe II y María de Hungría confiadas a Pompeo y Leone Leoni o La Sagrada Familia rodeada de santos de Rubens no formarían parte de las colecciones del Prado sin su esencial protagonismo.

Vídeo: ¿Cómo sería el Museo del Prado sin las obras adquiridas por mujeres?

Las obras que se incluyen en este itinerario están vinculadas a mujeres que no sólo destacaron en labores de patronazgo sino también en la promoción de los artistas que trabajaron a su servicio.  Especialmente significativo en este sentido es el caso de Isabel Clara Eugenia. El Prado alberga decenas de obras derivadas de forma directa de su patronazgo, sin mencionar que la estrecha vinculación del Museo con la obra del pintor flamenco está especialmente ligada a la promoción y difusión que la gobernadora de los Países Bajos hizo de la carrera de este artista en España. Motivo por el cual el Prado es el museo del mundo que más obras atesora de la producción artística de Rubens.

Este itinerario es el reflejo de la primera edición del simposio “Protagonistas femeninas” que tuvo lugar en marzo de este mismo año y que tendrá continuidad en “Protagonistas femeninas en la formación de las colecciones del Museo del Prado II. De Isabel de Borbón a Mariana de Neoburgo”, un encuentro académico que celebrará los días 6 y 7 de marzo de 2023.

De izquierda a derecha: Miguel Falomir, Director Museo Nacional del Prado; Marina Chinchilla, Directora Adjunta de Administración del Museo Nacional del Prado; Noelia García Pérez Profesora Titular de Historia del Arte Universidad de Murcia y Javier Solana Presidente del Real Patronato Museo Nacional del Prado durante la presentación del itinerario “El Prado en femenino”. (Fotografía: Museo Nacional del Prado) 

Últimas noticias

Escucha, Madrid...

Vídeo de la presentación de la exposición de Luis Paret en el Museo del Prado

23/05/2022. Intervienen Miguel Falomir, director del Museo Nacional del Prado; Josep Alfonso, director general de la Fundación AXA; Javier Solana, presidente del Real Patronato del Museo Nacional del Prado. (Comienza en el minuto 17:37)

XIII Festival Internacional de Magia de Madrid

Cada año, cerca de 30.000 espectadores tienen la oportunidad de descubrir los mejores números de magia y creer, durante un instante, “que no hay nada imposible”, según explicó el Ayuntamiento de Madrid.

Del 9 de febrero al 12 de marzo.

Móstoles dedica una exposición a tres extraordinarias pintoras francesas del siglo XX

No solo musas es el título de la muestra que, dentro de la programación de la Concejalía de Seguridad, Convivencia, Cultura y Transición Ecológica, acogerá del 4 al 23 de febrero un recorrido por la narrativa creadora de Françoise Gilot (1921), Marie Laurencin (1883-1956) y Sonia Delaunay (1885-1979).