23.6 C
Madrid
miércoles, mayo 31, 2023

Las fotos de García-Alix y una exposición colectiva en el Botánico

SERVIMEDIA

El Pabellón Villanueva del Real Jardín Botánico de Madrid acogerá, de la mano de PHotoEspaña 2022, la obra del fotógrafo Alberto García-Alix y una exposición colectiva que reúne los Premios de Fotografía de la Fundación Enaire.

‘Fantasías en el Prado’ es el resultado de cuatro años de trabajo, los que van desde 2018 hasta 2021, en los que García-Alix ha conseguido crear su propio imaginario, a partir de la colección del Museo del Prado, utilizando la laboriosa técnica de la múltiple exposición sobre película analógica.

En ese sentido, el propio García-Alix subrayó que “cada cuadro es un mundo y, como tal, lo he tomado para inventar y construir uno nuevo”, por lo que, con la superposición de imágenes, el enfoque, el desenfoque, una pequeña linterna y el movimiento vibratorio de su cámara como únicas herramientas, ha repintado algunas de las obras maestras del Prado, creando fantasmagorías, otorgando misterio, tensión y movimiento a la pintura, y dotando de carne y respiración a las esculturas.

La exposición reúne 35 fotografías analógicas, reveladas en papel de gelatinobromuro de plata, un procedimiento artístico en vías de extinción que en este proyecto cobra mucho sentido.

El Pabellón Villanueva también será el escenario en el que se expondrán las obras agasajadas con los Premios de Fotografía de la Fundación Enaire: ‘Sin título. La tierra inculta’, de Miguel Ángel Tornero; ‘BRG-019. Serie BRG’, de José Guerrero; ‘Rito XIX’, de Soledad Córdoba; ‘Muséum 01. Serie Muséum’, de Mendía Echeverría; ‘Sin título’, de la serie ‘Treintas y Seis Vistas del Volcán Cumbre Vieja’, de Eduardo Nave; ‘Villaggio ENI/Serie A/Nº 3’, de Begoña Zubero Apodaca; ‘Memoria de un espacio. La Pagoda de Fisac’, de Amaya Hernández; ‘Abandono’, de Saleta Rosón; ‘Paine’, de Alberto David Fernández; ‘Torre del Telégrafo ‘Codorniz’, de Javier López Benito; ‘Luoghi in pausa. Chiesa di San Gregorio al Celio. Roma. Giovedi Santo’, de Mar Sáez; ‘Endémico’, de Daniel L. Fleitas; ‘AB Anbar (Viaje a Persia)’, de Manolo Espaliú; y ‘La Naturaleza Reclamando su lugar I’, de David Latorre.

Por último, la exposición también recoge tres obras de Antonio Guerra, premiado en esta edición con el Premio Joven de Fotografía y que la Fundación Enaire otorga en el marco de la Feria de Arte ‘JustMad’: ‘La Luz que nos ciega 1 (caballo)’, ‘La Luz que nos ciega 2 (cráneo)’ y ‘La Luz que nos ciega 3 (agave)’.

Últimas noticias

Escucha, Madrid...

Arrancan los cursos de verano de la Universidad Rey Juan Carlos

La escritora y profesora de Filología Inglesa María Dueñas protagonizará el acto de apertura oficial de la XXIII edición de los cursos de verano de la Universidad Rey Juan Carlos. Será el 27 de junio a las 19.30 horas en el salón de actos en el campus de Madrid, en el que estará acompañada por el rector, Javier Ramos.

De forma paralela, en el campus de Alcorcón, se celebrará el curso ‘Deconstruyendo el dolor y todo lo contrario’, que lleva ocho ediciones concienciando sobre el dolor crónico.

El mundo académico debe ser más activo en la defensa de la verdad

Lo piensan ocho de cada diez estudiantes de la Universidad Complutense de Madrid (UCM). Así se desprende de una encuesta realizada entre la comunidad universitaria hace unos días a 4.100 personas. Esta base demoscópica presentada este miércoles por el Defensor Universitario de la Universidad Complutense, Rafael Orden, en la oficina del Parlamento Europeo en Madrid, se enmarca dentro del proyecto ‘Europa, de verdad’.

«La izquierda intenta declarar la Alerta Lgtbi», dice Martínez-Almeida

El alcalde de Madrid indicó que la izquierda “está desconectada de la realidad social” y criticó que “vuelva a no preocuparse de los problemas reales de los madrileños”. Almeida recalcó que el Orgullo se va a celebrar “exactamente igual” que se ha celebrado todos los años desde que entraron en el Gobierno