24.4 C
Madrid
lunes, septiembre 25, 2023

Recuerdan a Ayuso que derogue la ‘ley trans’

ESCUCHA MADRID / Servimedia

La portavoz de Vox en la Asamblea de Madrid, Rocío Monasterio, advirtió este lunes de que la presidenta regional, Isabel Díaz Ayuso, «ahora tiene las manos libres» para derogar la ‘ley trans’ y calificó de «cordial» la reunión mantenida entre ambas para hablar del nuevo curso político.

Así lo trasladó ante los medios de comunicación en la Casa de Correos, tras finalizar la reunión mantenida ayer con la presidenta madrileña. En su intervención, Monasterio aseguró no tener el detalle de qué aspectos de la ‘ley trans’ va a modificar el Gobierno madrileño.

En ese sentido, insistió en derogar tanto la ‘ley trans’ como la ley LGTBI. “Dice que están trabajando en esas leyes para reformarlas”, indicó, “pero yo creo que hay que derogarlas”. “Ayuso ahora tiene las manos libres para lo que dice hacerlo”, señaló, por lo que “todo lo que anuncie no tiene ningún impedimento para hacerlo”.

También tildó de “cordial” la reunión mantenida entre ambas y recalcó que “el Gobierno está receptivo” en que desde Vox aporten ideas. “Hemos quedado emplazados a trabajar juntos y las ideas que tengamos ponerlas en común”, destacó.

La ultraderecha madrileña recuerda a Ayuso que ahora puede derogar la ‘ley trans’
Fotografía (archivo): RTVE

En esa línea, Monasterio informó de que ha pedido a Ayuso reducir el gasto público “ineficaz”, con lo que reclamó un menor número de diputados y criticó que las consejerías se sitúen en sitios “carísimos”. Respecto a los impuestos, lamentó que las familias lleguen «exhaustas y con pocos ahorros a la vuelta al cole».

«Hace falta una fiscalidad atractiva, bajar impuestos», sostuvo, para «aliviar a las familias que han tenido una pérdida de poder adquisitivo». Además, defendió la bajada de impuestos como una «oportunidad gigante para atraer inversión». Por último, exigió la mejora de «la sanidad pública, la educación y todo lo que es social».

Ayuso inició este lunes una ronda de reuniones con los grupos parlamentarios que tienen representación en la Asamblea regional. A las 17.00 horas recibió en la Casa de Correos a la portavoz de Vox, Rocío Monasterio, y a las 18.30 a su homólogo del PSOE, Juan Lobato.

El martes por la tarde será el turno de la portavoz de Más Madrid y del portavoz del PP en el Parlamento autonómico, Mónica García y Carlos Díaz-Pache, respectivamente.

Resumen
La ultraderecha madrileña recuerda a Ayuso que ahora puede derogar la ‘ley trans’
Nombre del artículo
La ultraderecha madrileña recuerda a Ayuso que ahora puede derogar la ‘ley trans’
Descripción
La portavoz de Vox en la Asamblea de Madrid, Rocío Monasterio, advirtió este lunes de que la presidenta regional, Isabel Díaz Ayuso, “ahora tiene las manos libres” para derogar la ‘ley trans’ y calificó de “cordial” la reunión mantenida entre ambas para hablar del nuevo curso político.
Autor
Publisher Name
escucha.madrid
Publisher Logo

Últimas noticias

Escucha, Madrid...

Antiviolencia y Fiscalía se reunirán el lunes por la pancarta racista aparecida en Valdebebas

En la pancarta, aparecida en uno de los puentes cercanos a la Ciudad Deportiva del Real Madrid, se podía leer la frase 'Madrid odia al Real' y un muñeco con una soga al cuello, como si estuviera ahorcado, que llevaba la camiseta del jugador Vinicius.

Presentada la 25ª edición de «Libros a la Calle»

La iniciativa de la Comunidad de Madrid, en colaboración con la Asociación de Editores de Madrid, pretende acercar la literatura a los usuarios del transporte público de la región. Vinilos con textos de destacados escritores se colocarán en el interior de los trenes de Metro y en los autobuses urbanos e interurbanos para despertar el interés de los viajeros por la literatura.

Más Madrid insta al Gobierno a poner en marcha un Pacto Regional contra la violencia machista

Registró este jueves una proposición no de ley en la Asamblea regional para instar al Gobierno a poner en marcha un Pacto Regional contra la violencia machista, como el existente en el Estado o en diversas comunidades autónomas como la Comunidad Valenciana, Euskadi o Cataluña.