13.8 C
Madrid
martes, mayo 30, 2023

La Carlos III dispondrá de una clínica jurídica con la colaboración del Cermi

SERVIMEDIA

La Universidad Carlos III de Madrid (UC3M), en colaboración con el Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (Cermi), realizará en el primer cuatrimestre del curso 2022-2023 una clínica jurídica sobre inteligencia artificial y derechos de las personas con discapacidad, actividad académica que permitirá aflorar las relaciones entre estas dos dimensiones, tanto en clave de oportunidades como de amenazas.

Bajo el título ‘Sistemas de Inteligencia Artificial y derechos de las personas con discapacidad. Riesgos y beneficios’, el espacio de formación buscará responder a los interrogantes que plantea la inteligencia artificial en relación con las personas con discapacidad y sus derechos humanos, pues estas tecnologías exponenciales pueden beneficiar en gran medida a dichas personas e impulsar la búsqueda de la igualdad y la inclusión en muy diversos ámbitos, como el empleo, la educación y la vida independiente.

Sin embargo, pueden darse, y de hecho se producen, efectos discriminatorios bien conocidos. Aunque cada vez se es más consciente de los amplios retos que pueden plantear estas nuevas tecnologías para los derechos humanos, urge mantener un debate más focalizado en los desafíos concretos que plantea esa tecnología para los derechos de las personas con discapacidad.

Frente a esta situación, y a petición y en colaboración con el Cermi, la actividad clínica se propone explorar, entre otros objetivos, el de comprender y describir la funcionalidad de los sistemas de inteligencia artificial, de aprendizaje automático y de adopción automatizada de decisiones para la vida diaria de las personas con discapacidad.

También, entender y evaluar los riesgos y beneficios de los sistemas de inteligencia artificial, de aprendizaje automático y de adopción automatizada de decisiones para los derechos de estas personas.

Asimismo, perseguirá evaluar la conveniencia y posibilidad de promover la reforma o adaptación de la legislación española en materia de discapacidad con el objeto de garantizar el acceso y proteger contra la discriminación de los sistemas de inteligencia artificial, de aprendizaje automático y de adopción automatizada.

Finalmente, la actividad concluirá con la elaboración de una propuesta de Proposición no de ley que introduzca la cuestión en el debate político.

La clínica jurídica, que se llevará a cabo en el Campus de Getafe de la UC3M, estará coordinada por el doctor en Derecho Francisco Bariffi y ofrecerá hasta un máximo de 20 plazas para estudiantes, con un número de 75 horas de dedicación, de las cuales 21 horas serán presenciales y 54 horas serán de trabajo efectivo externo.

Los interesados pueden obtener más información en esta web.

Últimas noticias

Escucha, Madrid...

Estudiantes madrileños debaten este miércoles sobre el cambio climático

60 jóvenes de tres institutos se darán cita el 30 de marzo en La Nave en torno a una propuesta educativa de Ayuda en Acción y del proyecto europeo "1Planet4II".

Se trata de un programa en el que, además, se trabajan el pensamiento crítico, la creatividad, la empatía, la escucha activa o la importancia del método científico y la cultura del dato, entre otras.

La consejera Dancausa pide ayuda a las «feministas del PSOE» contra la «Ley trans»

La Consejera de Familia, Juventud y Políticas Sociales de la Comunidad de Madrid, Concepción Dancausa, instó este jueves a las "feministas del PSOE" en la Sesión Plenaria de la Asamblea de Madrid a no consentir "el borrado de los derechos de las mujeres" con la aprobación de la 'Ley trans' en el Congreso de los Diputados.

El alcalde de El Escorial, grave al precipitarse desde un segundo piso

Cristian Martín Palomo se encontraba actualmente de baja por enfermedad.