15.4 C
Madrid
lunes, mayo 29, 2023

Imagina Más: «Poco o nada han aprendido los que siguen haciendo campañas estigmatizadoras»

ESCUCHA MADRID

La pasada semana el PSOE de Madrid presentó una Proposición No de Ley (PNL) para que el Gobierno regional, entre otras medidas, realice una campaña de concienciación sobre los efectos de las prácticas sexuales asociadas a las drogas, como el chemsex, que tanto protagonismo informativo está adquiriendo en estos últimos días al hilo de la «aparición» de la llamada viruela del mono, con 75 casos confirmados y 48 sospechosos a fecha de hoy en la comunidad de Madrid.

Contactamos con Iván Zaro, activista, escritor y cofundador de la ONG Imagina Más, para quien la relación entre la viruela del mono, el chemsex y el colectivo LGTBI significa que «tanto algunos partidos políticos, sociedad civil y medios de comunicación poco o nada han aprendido de gestiones como la del VIH e incluso el propio covid, pues siguen haciendo campañas estigmatizadoras, por ejemplo, en el caso del covid, señalando a los adolescentes como los responsables de las muertes de sus abuelos y abuelas por el mero hecho de estar vivos». En este sentido, Zaro aconseja «aferrarnos a los datos objetivos y científicos que tenemos. La viruela del mono se contagia mediante un contacto estrecho, y en las relaciones sexuales se producen los contactos estrechos, lo que no significa que los gais seamos el único foco de transmisión de esta infección».

«No podemos asumir que el chemsex sea una realidad que sólo afecta a hombres gais», asevera Iván Zaro. «En Imagina Más estamos comprobando que, aunque es una práctica que pudo iniciarse entre hombres, se está ampliando a otras realidades, como mujeres trans, personas no binarias y mujeres bisexuales que empiezan a consumir sustancias como la mefredona o el GHB en contextos sexuales», asegura. «Si se trata de un problema que está causando un impacto en la salud de la ciudadanía, éste tiene que ser abordado y no sólo reduciendo el daño, sino a través de labores de prevención.» Iván Zaro declara que le consta que «hay algunas entidades que temen poner el foco aquí, por el miedo a que se estigmatice, pero lo importante es evitar que personas jóvenes se inicien en prácticas que tienen daños muy severos para la salud».

«Por nuestra parte», concluye Zaro, «nosotros, desde Imagina Más, seguimos trabajando, prestando servicios de atención psicológica, sexológica, acompañamiento a centros de adicciones y creo que es justo que las administraciones públicas contemplen que el colectivo LGTBI, al que más impacta el chemsex, tiene que ser atendido como tiene que ser atendida la persona que sufre ludopatía, adicción a la cocaína o al alcohol, porque, aunque sea una población específica, requiere igualmente de un foro de voluntad política, no sólo de buena voluntad, con un presupuesto para hacer campañas de prevención y apoyar a las ONG, que somos las que estamos a pie de calle».

Últimas noticias

Escucha, Madrid...

La izquierda parlamentaria exige a Ayuso «soluciones inmediatas» para devolver la luz a la Cañada Real

Más Madrid, PSOE y Unidas Podemos registraron este jueves en la Asamblea de Madrid una proposición no de ley mediante la cual instan al Gobierno que preside Isabel Díaz Ayuso a que disponga de los medios necesarios para que las familias afectadas tengan acceso cuanto antes a la energía.

MM registra una ley para la conservación del patrimonio natural

El diputado de Más Madrid del Parlamento regional Alejandro Sánchez aseguró que se trata de una propuesta “ambiciosa e inédita en la Comunidad de Madrid, tras 25 años sin legislar en la materia, hasta el punto de ser la única comunidad autónoma sin una ley de estas características”. En concreto, esta iniciativa cuenta con 138 artículos y ocho disposiciones adicionales.

MM pide a Ayuso que garantice el aborto en la sanidad pública madrileña

La portavoz de Más Madrid en el Parlamento regional, Mónica García, también exige la creación de un observatorio de los derechos sexuales y reproductivos.