23.6 C
Madrid
miércoles, mayo 31, 2023

I Congreso Internacional de Víctimas del Terrorismo, el 14 y 15 de junio

SERVIMEDIA

La Comunidad de Madrid ultima la celebración del I Congreso Internacional de Víctimas del Terrorismo, los próximos 14 y 15 de junio, una iniciativa que organiza el Gobierno autonómico junto a la Fundación Universitaria San Pablo CEU, según señaló este miércoles el portavoz del Gobierno regional Enrique Ossorio.

Manifestó que el objetivo del encuentro es convertir la región en referente internacional sobre esta “lacra”, El congreso, cuyo Comité de Honor preside el Rey Felipe VI, lo clausurará la presidenta regional, Isabel Díaz Ayuso.

Ossorio señaló que el evento será un “altavoz para los damnificados del terrorismo, así como un marco de estudio y reflexión del que toda la sociedad pueda extraer información, análisis e ideas que ayuden a honrar la memoria de los afectados y a abordar los desafíos que plantea”. Está dirigido a estudiantes, docentes, investigadores, juristas, Fuerzas y Cuerpos de Seguridad, víctimas y profesionales de la Comunicación. Se podrá seguir de manera presencial o de forma virtual a través de las nuevas tecnologías.

El consejero de Presidencia, Justicia e Interior, Enrique López, informó hoy al Consejo de Gobierno del convenio suscrito con la citada fundación para la celebración de este evento, cuyo lema es ‘Memoria para el futuro’. Con este objeto, el Comisionado del Gobierno para la Atención a las Víctimas del Terrorismo ha aportado una subvención directa de 50.000 euros.

Esta inversión pública permitirá que, durante dos jornadas, los Teatros del Canal reúnan en Madrid a representantes nacionales e internacionales de este colectivo, así como políticos, expertos y divulgadores sobre un fenómeno que ha golpeado a numerosos países, entre ellos España, Reino Unido o Bélgica.

Entre los nombres que conforman las distintas mesas redondas, destacan los del magistrado y exministro de Justicia e Interior, Juan Alberto Belloch; el responsable de la Oficina contra el Terrorismo de Naciones Unidas en Madrid, Ignacio Ibáñez; Michael Gallagher, presidente de la asociación de víctimas de Omagh; María Jesús González, la madre de Irene Villa; o Florencio Domínguez, director del Centro Memorial de Víctimas del Terrorismo.

La conferencia inaugural correrá a cargo de la directora del Centro Europeo de Asesoramiento para las Víctimas del Terrorismo, Aleksandra Ivankovich. Las de clausura la impartirán Luis Enjuanes y Mariano Esteban, jefes de investigación del Centro Nacional de Biotecnología del CSIC.

Las conclusiones del I Congreso Internacional de Víctimas del Terrorismo se recogerán en un documento, denominado Manifiesto de Madrid. Además, los asistentes podrán conocer la exposición El terror a portada, fruto de la colaboración entre la Fundación Víctimas del Terrorismo, el Centro para la Memoria de las Víctimas del Terrorismo y el Grupo Vocento.

Últimas noticias

Escucha, Madrid...

138 años de cárcel para un profesor de inglés por pornografía infantil

La Audiencia Provincial de Madrid condena al ciudadano de nacionalidad británica Ben D. R. tras considerarle responsable penal de 41 delitos. El condenado trabajaba como cuidador y profesor de inglés de los menores de dos familias, una en Zaragoza y otra en Madrid. Le condena también a indemnizar a los progenitores de las víctimas en cantidades que oscilan entre los 6.000 y los 3.000 euros.

La Comunidad de Madrid a examen en LGTBIfobia

COMISIÓN DE FAMILIA Y POLÍTICA SOCIAL, 18/4/2022.

La consejera de Familia, Juventud y Política Social delegó en su viceconsejero, Luis Martínez-Sicluna, al objeto de informar al Grupo Parlamentario de UP en la Asamblea de Madrid sobre las actuaciones que se están llevando a cabo en relación con el artículo 70 de la Ley de Protección Integral contra la LGTBIfobia.

«Tener un contrato no garantiza un trabajo decente ni llegar a fin de mes»

Así lo denuncia la organización católica Cáritas Madrid con su campaña por el Empleo 2022 que este próximo domingo celebra la Iglesia diocesana de Madrid, y que visibiliza que "No todo suma, cuenta, ni vale” y que, como dice su lema, se necesita “más que un contrato, trabajo decente" para que las familias puedan sobrevivir.