15.4 C
Madrid
lunes, mayo 29, 2023

«Fármaco de la esperanza» para los lesionados medulares

La innovación farmacéutica ha sido clave en la mejora de la calidad y la esperanza de vida en las últimas décadas. Y ese protagonismo crece: si lo nuevos medicamentos lanzados entre 1986 y 2000 fueron responsables de más del 40% del aumento de la esperanza de vida en el mundo, en la primera década del nuevo siglo ese porcentaje se incrementó hasta el 73%.

Así lo puso de manifiesto Beatriz Deza, gerente de Coordinación Autonómica de Farmaindustria, en la conferencia de clausura (Recientes desarrollos terapéuticos) en la Jornada Química y Farmacia: la pareja perfecta, celebrada este miércoles en Badajoz en el marco del 120 aniversario del Colegio Oficial de Farmacéuticos de la provincia.

La representante de Farmaindustria explicó que el medicamento es uno de los bienes más preciados que tiene la sociedad porque han contribuido, además de a mejorar la esperanza de vida, a la erradicación de enfermedades que provocaban una alta tasa de mortalidad o discapacidad, han posibilitado que enfermedades que antes tenían una gran tasa de mortalidad ahora sean consideradas como crónicas y han aumentado la calidad de vida. En estas décadas se han hecho avances notables contra el cáncer, la esclerosis múltiple o las enfermedades reumatológicas, se ha controlado el sida (convertida hoy en una patología crónica) y se ha logrado curar la hepatitis C.

Últimas noticias

Escucha, Madrid...

1.600 citas de vacunación contra la viruela del mono

La extracción de cinco dosis por cada vial ha sido aprobada por parte de la Agencia Europea del Medicamento y la Ponencia de Vacunas del Sistema Nacional de Salud, lo que hace que se pueda vacunar a mas población. Hasta la fecha, en Madrid se han administrado 3.823 dosis.

Más de 900 toneladas de ayuda humanitaria han llegado a Ucrania

El acuerdo de colaboración ha sido suscrito entre la patronal madrileña CEIM y el Ejecutivo de la Comunidad de Madrid. La mayoría de las donaciones proceden de la población, pero muchas de ellas de las empresas.

CSIF y el sindicato de policía Jupol viajan a la frontera de Ucrania en ayuda humanitaria

El viaje, que se realiza en el autobús bautizado con el lema Juntos por Ucrania, además de servir para hacer el reparto de material como medicamentos, ropa o alimentos, facilitará la llegada a España de algunos refugiados.