13.4 C
Madrid
domingo, septiembre 24, 2023

El Museo del Prado publica el listado de obras incautadas en la Guerra Civil

ESCUCHA MADRID

El Museo Nacional del Prado ha recopilado y hecho público el listado completo de obras depositadas en sus colecciones provenientes de la Comisaría General de Defensa del Patrimonio Artístico y que fueron probablemente incautadas por la Junta de Incautación y Protección del Tesoro Artístico durante la Guerra Civil.

Se trata de 25 obras documentadas. En 22 de los casos este origen ya constaba de manera expresa en su ficha publicada en la web. En los tres casos en los que no es así, es debido a que el mal estado de las pinturas hace que carezcan de ficha en el portal de acceso a colecciones, aunque están catalogadas en el sistema de gestión de la colección del Museo.

De estas obras, 17 pinturas fueron entregadas al Museo del Prado por la Comisaría General del Patrimonio Artístico Nacional entre 1940 y 1942; 5 pinturas entregadas al Museo de Arte Moderno, procedentes de la Comisaría General del Patrimonio Artístico Nacional (1942), 1 pintura fue entregada al Museo de Arte Moderno, procedente de la Comisaría General del Patrimonio Artístico Nacional (1943), pero quedó en el Museo de Arte Contemporáneo y pasó al Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía, desde donde se adscribió al Museo del Prado en 2016 por reordenación de colecciones. También figuran un frutero y un reloj procedentes de la Comisaría General del Patrimonio Artístico Nacional.

Esta cifra inicial podría ser mayor al hilo de los últimos estudios del experto en patrimonio y Guerra Civil, el catedrático y profesor emérito Arturo Colorado Castellary. Por ello, el Museo Nacional del Prado ha decidido abrir formalmente una vía de investigación sobre la posibilidad de que algunas de las obras presentes en su colección provengan de incautaciones realizadas en el periodo de la Guerra Civil o durante el franquismo.

El objetivo es aclarar cualquier duda que pudiera existir sobre los antecedentes y el contexto previos a que se produjera su entrada en las colecciones del Prado y, llegado el caso y cumpliendo todos los requisitos legales, proceder a su devolución a sus legítimos dueños.

Arturo Colorado, que dirigió el congreso internacional “Museo, guerra y posguerra”, celebrado en el Museo Nacional del Prado en 2019, será quien coordine el trabajo de los investigadores que estudiarán los diferentes archivos y los registros del Museo en profundidad en relación a esta materia tan concreta. Este trabajo se realizará en colaboración con el Área de Biblioteca, Documentación y Archivo.

Las conclusiones de este estudio se publicarán a comienzos de 2023, pero el listado actual completo con la información es accesible en este enlace.

Últimas noticias

Escucha, Madrid...

Herido grave un joven tras recibir cuatro puñaladas en Legazpi

Agentes de la Policía Nacional investigan si se trata de un nuevo conflicto entre bandas juveniles.

La Plataforma del Transporte suspende «temporalmente» la huelga de transportistas

La decisión se ha adoptado mayoritariamente en una asamblea a las afueras de Madrid a la que han asistido un centenar de transportistas de toda España.

“Todo sigue sin arreglar, pero vamos a suspender momentáneamente la huelga y darnos un tiempo”, explicó José Fernández, presidente de la Unión Independiente de Transportistas Autónomos (Uita), miembro de la plataforma.

Manifestación en Las Ventas por la «abolición» de la tauromaquia

La manifestación comenzó en la explanada de Las Ventas y discurrió hacia la calle de Roberto Domingo para incorporarse a Avenida de los Toreros, Francisco Silvela, Juan Bravo y Conde de Peñalver hasta bajar a Manuel Becerra, desde donde se dirigió de nuevo a Las Ventas.