17.9 C
Madrid
sábado, septiembre 23, 2023

El Cermi comparte la preocupación del Tercer Sector por la nueva Ley de Servicios Sociales

ESCUCHA MADRID

El Comité de Entidades Representantes de Personas con Discapacidad de la Comunidad de Madrid (CERMI Comunidad de Madrid) comparte la preocupación del Tercer Sector madrileño ante la aprobación de la nueva Ley de Servicios Sociales de la Comunidad de Madrid, una Ley que nace sin el consenso necesario.

CERMI Madrid, en el seno de la Plataforma del Tercer Sector de la Comunidad de Madrid (PTSCM), entidad que representa a 16 de las más relevantes entidades sociales de la Comunidad de Madrid, lleva más de dos años trabajando para que la actualización de esta normativa se centrara en las personas, a quienes va dirigida, y para que esté apoyada en los principios fundamentales de defensa de la dignidad, universalidad, igualdad, no discriminación y equidad. 

Sin embargo, lamentan que la Consejería de Familia, Juventud y Política Social de la Comunidad de Madrid no haya tenido en consideración las aportaciones de las organizaciones sociales. Consideran que una Ley que está llamada a atender al conjunto de la sociedad madrileña antes o después, no puede hacerse de espaldas a quienes tienen el conocimiento y la experiencia y viven día a día junto a las personas que más lo necesitan.

Durante el trámite parlamentario las organizaciones del tercer sector madrileño celebraron numerosas reuniones con los grupos políticos y con la Comunidad de Madrid, y se elaboró una propuesta consensuada con 23 enmiendas que consideraban esenciales a la hora de elaborar la nueva normativa.

En este sentido, el presidente de la PTSCM, Mariano Casado, compareció en la Asamblea de Madrid instando a los Grupos Parlamentarios a dialogar para lograr la mejor Ley posible: “Entiendo el diálogo no como reunirse sino como mantener una escucha activa de la que resulte algo positivo, cuando planteas propuestas por más distintas que sean, alguna al menos debe considerarse”. 

Mariano Casado, presidente de la Plataforma del Tercer Sector. (Fotografía: Twitter)

Por su parte, el presidente de CERMI Madrid, Óscar Moral, considera que: “Era esencial que esta nueva Ley de Servicios Sociales de tercera generación, tan necesaria en nuestra Comunidad, reforzara los derechos sociales. Una alianza estratégica con el Tercer Sector era primordial en el desarrollo de una norma de tal calado sobre el nuevo modelo social en nuestra Comunidad, romper esta alianza es perder la oportunidad de avanzar en derechos”.

El rechazo de todas las enmiendas planteadas genera preocupación y decepción en las organizaciones sociales ante la nueva norma, en un proceso que no ha puesto en valor el importante papel de las organizaciones sociales y la colaboración público-privada y que, además, aseguran, no está adaptada a las demandas de una sociedad madrileña que ha vivido un proceso de transformación importante.

Últimas noticias

Escucha, Madrid...

Más de 1.400 implantes de sensores de glucosa en el Gregorio Marañón

Según informa la Unidad de Diabetes del Servicio de Endocrinología y Nutrición de la entidad hospitalaria madrileña, estos dispositivos son implantados bajo la piel de los pacientes.

La alcaldesa de Getafe pide la dimisión de Ayuso por las muertes en las residencias durante la pandemia

"Ella es la verdadera culpable, ideóloga y artífice". Así lo dijo la alcaldesa socialista Sara Hernández durante un acto del PSOE en Getafe el pasado sábado.

La izquierda parlamentaria exige a Ayuso «soluciones inmediatas» para devolver la luz a la Cañada Real

Más Madrid, PSOE y Unidas Podemos registraron este jueves en la Asamblea de Madrid una proposición no de ley mediante la cual instan al Gobierno que preside Isabel Díaz Ayuso a que disponga de los medios necesarios para que las familias afectadas tengan acceso cuanto antes a la energía.