12.6 C
Madrid
martes, mayo 30, 2023

El 90% de los madrileños mantiene inmunidad celular frente a la covid

SERVIMEDIA

El consejero de Sanidad de la Comunidad de Madrid, Enrique Ruiz Escudero, presentó este lunes los datos preliminares de prevalencia de inmunidad frente a SARS-CoV-2 y dijo que los resultados de esta encuesta de serovigilancia indican que el 90% de los madrileños mantiene inmunidad celular frente a la covid-19 a los diez meses de recibir la última dosis de vacuna.

Tras explicar que participan en esta encuesta 4.000 personas entre los dos y los 80 años; con representatividad de la población de la Comunidad de Madrid por edad, sexo y nivel socioeconómico, señaló que, de la misma manera, el 99,5%de las personas vacunadas mantiene la protección detectada por anticuerpos, o inmunidad humoral.

Por otro lado, añadió, se ha examinado la situación de los ciudadanos que han pasado la infección por covid. En estos casos, indicó, el 87,6% de los madrileños tiene respuesta inmunitaria celular. Y prácticamente el 100%, en concreto el 99,4% tiene anticuerpos.

Por tanto, “podemos concluir que la prevalencia de inmunidad combinada humoral y celular es elevada. Y se mantiene con la edad”. Asimismo, en mayores de diez años la prevalencia de inmunidad combinada es superior al 80% para cualquier edad.

Asimismo, indicó que en la obtención de estos datos han participado 69 centros de salud, donde el personal de enfermería ha extraído las muestras entre los pacientes.

La relevancia del estudio se debe, en primer lugar, a su abordaje poblacional; en segundo lugar, a que estudia la inmunidad celular en el mayor número de personas hasta ahora publicado a nivel nacional e internacional.

También a que utiliza una técnica nueva, de amplificación molecular, que permite escalar su realzación en un mayor número de muestras. Técnica desarrollada recientemente y propuesta al equipo director del estudio por la Sociedad Española de Inmunología.

La encuesta de seroprevalencia determina la protección de los madrileños ante enfermedades vacunables, como el sarampión, la varicela, la tos ferina, la hepatitis A y B; además de la infección por hepatitis C y VIH. Y, como novedad, permitirá conocer la inmunidad humoral y celular frente al coronavirus.

Ruiz Escudero hizo estas declaraciones durante su visita al Laboratorio Regional de Salud Pública con motivo de la presentación de los resultados preliminares de la VI Encuesta de Serovigilancia en la Comunidad de Madrid. Este año además del estudio de la protección de la población para enfermedades vacunables, se contempla como objetivo la determinación de la prevalencia de la inmunidad frente al virus SARA-CoV-2 en la Comunidad.

Últimas noticias

Escucha, Madrid...

Centro exclusivo para mujeres mayores víctimas de violencia

El Consejo de Gobierno de la Comunidad de Madrid autorizó esta semana el contrato para la gestión del primer centro residencial dedicado, específicamente, a la atención integral de mujeres mayores de 65 años víctimas de violencia de género. Este nuevo recurso público, que tendrá una capacidad de 16 plazas, se ha licitado por 878.957 euros y un plazo de ejecución de dos años.

Derechos Sociales analiza con las ONG el realojo de familias muy vulnerables de la Cañada Real

Según el secretario de Estado para la Agenda 2030 del Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030, Enrique Santiago, la competencia para solucionar el problema de infravivienda de la Cañada Real Galiana es de la Comunidad de Madrid.