13.8 C
Madrid
martes, mayo 30, 2023

Analizan la mortalidad por covid en residencias de Madrid según su titularidad

SERVIMEDIA

La mortalidad en las 18 residencias de titularidad pública y gestión privada fue de un 21,9% en los meses de marzo y abril de 2020, según los datos oficiales de la propia Comunidad de Madrid, mientras que en los centros de gestión pública fue del 7,4%.

Las residencias de la Comunidad de Madrid fueron las más golpeadas durante la primera ola de la pandemia, con 9.468 fallecimientos durante los meses de marzo y abril de 2020, en los 470 centros que estaban operativos en aquel momento. Esta cifra incluye tanto a los residentes fallecidos por coronavirus, como a los que murieron por otras causas y son cifras oficiales facilitadas por el propio Gobierno autonómico a través del Portal de Transparencia.

El estudio, que puede leerse aquí, ha analizado el impacto de la mortalidad según la titularidad (pública o privada) y la gestión de las residencias (pública, indirecta, concertada, privada). La conclusión principal a la que ha llegado es que la mortalidad fue más alta en las residencias de titularidad pública y gestión privada, llamadas de ‘gestión indirecta’. Por contra, la menor mortalidad se produjo en las residencias de gestión pública.

La investigación se ha recogido en la revista Epidemiología, una publicación internacional sobre investigación epidemiológica publicada trimestralmente en línea por la editorial MDPI. Ha sido liderada por la epidemióloga Maria Victoria Zunzunegui, profesora de la Universidad de Montreal, y en ella han participado François Béland, también profesor en Montreal, y Fernando García López, médico epidemiólogo del Centro Nacional de Epidemiologia.

Captura de pantalla de la revista «Epidemiología». (Imagen: Servimedia.)

El cuarto coautor del artículo es Manuel Rico, director de investigación en ‘InfoLibre‘, que aportó sus conocimientos sobre los servicios de cuidados de larga duración y las bases de datos con la información sobre fallecimientos facilitada por el Gobierno regional y la de los titulares y gestores de las residencias.

Los principales resultados publicados en la revista Epidemiologia destacan que en los meses de marzo y abril del 2020, la mortalidad en las residencias de la Comunidad de Madrid fue del 18,5%. Así, falleció cerca de uno de cada 5 residentes.

También resalta que el 12% de las 51.938 plazas en las residencias de la Comunidad de Madrid están en residencias de titularidad y gestión pública y estos centros tuvieron una mortalidad del 7,4%. Además, el 8% de las plazas están en residencias de entidades privadas sin ánimo de lucro y sin plazas concertadas (sólo tienen plazas privadas) y en ellas la mortalidad fue del 12,7%.

En el 26% de las plazas que están en residencias de titularidad y gestión privadas con ánimo de lucro y sin plazas concertadas (sólo tienen plazas privadas), la mortalidad ascendió al 13,8%.

El informe incide en que el 42% de las plazas de residencia están en centros privadas con ánimo de lucro que tienen plazas concertadas con el sector público. En ellas, la mortalidad fue del 20,6%. Y que el 12% de las plazas están en residencias privadas sin ánimo de lucro que tienen plazas concertadas con el sector público. En ellas, la mortalidad fue de 17%.

Por último, el 5% de las plazas de residencia se encuentran en las 18 residencias de titularidad pública y de gestión privada y en ellas la mortalidad fue del 21,9%.

Estas cifras se estiman después de tener en cuenta otros factores que influyen en la mortalidad, tales como el tamaño del centro, el tamaño de la población donde se encuentra localizada la residencia, el número de residentes positivos y el hospital de referencia.

Los autores concluyen que los resultados son un testimonio de «las consecuencias letales de la colaboración público-privada en el sector de los cuidados residenciales en la Comunidad de Madrid» y ponen de manifiesto «la necesidad de una profunda transformación del sector». También urgen a que se realice «una investigación sobre lo que ocurrió en las residencias de Madrid» durante este tiempo.

Últimas noticias

Escucha, Madrid...

El Gobierno exhibe el beneficio de sus políticas para Madrid

La delegada del Gobierno en la Comunidad de Madrid, Mercedes González, presentó este martes el informe del balance de actuaciones e inversiones realizadas por el Ejecutivo central en la región. A la par, aunque sin mencionar expresamente a Ayuso, González dejó caer: "Ahorrar energía es prioritario, es una tarea de todos".

Madrid identifica 5 nuevos casos de menores con hepatitis aguda

La Comunidad de Madrid ha comunicado al Ministerio de Sanidad un total de 8 niños diagnosticados en los primeros 4 meses de este año. La investigación se realiza ante la alerta sanitaria internacional de mediados de abril por parte de la OMS, a raíz del volumen de población infantil afectada en Reino Unido.

Villacís reivindica «un Orgullo como el de todos los años y en el centro de Madrid»

Así mismo, durante la Sesión Plenaria del Ayuntamiento de Madrid, celebrada este martes, la vicealcaldesa Begoña Villacís aprovechó "lo que el Orgullo representa, la tolerancia, el respeto", para reprochar al Pleno que "no quiero volver a escuchar ni 'puta' ni 'roja' ni 'enseña las tetas' ni 'carapolla'. Estamos a tiempo de pararlo, por favor, hagamos la mejor política, hagámosla todos".