ESCUCHA MADRID / Prensa Museo del Prado
Por segundo año consecutivo el Museo Nacional del Prado ha realizado la convocatoria “Programa Joven”, destinada a doctorandos y jóvenes doctores que quisieran presentar, en el Auditorio del Museo, investigaciones propias relacionadas con las colecciones del Museo.
Dirigida a menores de 35 años, la convocatoria contó con un elevadísimo número de propuestas, con candidatos procedentes de universidades nacionales y foráneas. Los asuntos propuestos trataban cuestiones relacionadas con la colección del Prado como el patrimonio, el coleccionismo, las exposiciones o la relación de la institución con las Colecciones reales; y otras más generales como la moda y los estudios de género, entre otras muchas. Para esta ocasión han sido elegidas cuatro de esas valiosas candidaturas, siguiendo un criterio fundamentado en la exigencia académica y la mejor adecuación temática.
Del proceso de selección, en el que ha participado como director del ciclo Borja Franco Llopis, profesor titular del Departamento de Historia del Arte de la UNED, han sido elegidas cuatro de las candidaturas que, a partir del próximo sábado 28 de octubre, incorporarán sus propuestas de estudio al programa de conferencias que tradicionalmente se imparten en el Museo. Los seleccionados han sido Melania Soler Moratón, cuya conferencia trata acerca de las redes artísticas matrilineales construidas por las hijas de Juana I de Castilla, y, en consecuencia, sobre atributos específicos de la promoción cultural femenina; Ángel Campos Perales analiza las funciones de la imagen oficial cultivada por el I duque de Lerma, a través de su colección artística, una parte de la cual pertenece en la actualidad al Museo del Prado; Gemma Cobo Delgado aborda el estudio de la infancia y los modelos de conducta infantil en la España del siglo XVIII en base a diversos ejemplos de representación pictórica de los niños; y Adrián Fernández Almoguera propone el análisis del primer proyecto ideado por Juan de Villanueva para el Real Gabinete de Ciencias (futuro Museo del Prado) en 1785.
La notoriedad de las aportaciones de jóvenes historiadores del arte, doctorandos o doctores, confirma el desarrollo de una iniciativa para dar voz a la renovación disciplinar que se está gestando con las nuevas generaciones.
El Centro de Estudios del Prado ofrece muy diversos programas de becas, de acogida de investigadores y de actividades académicas que le acreditan como institución al servicio de la investigación. A estos programas se une “Programa Joven”, una convocatoria iniciada en 2022, dirigida a doctorandos y jóvenes doctores para realizar un ejercicio de transferencia o de divulgación de conocimientos relacionados con la memoria y las colecciones del Prado en forma de una conferencia a impartir en el auditorio del Museo.
Conferencias y ponentes
Sábado 28 de octubre de 2023 18.30 h
Identidad, afecto y dinastía: la construcción de redes artísticas matrilineales en las hojas de Juana I de Castilla.
Melania Soler (Universidad de Murcia)
Esta conferencia analiza las relaciones artísticas establecidas entre tres de las hijas de Juana I de Castilla: Leonor, María y Catalina de Austria. Reinas y gobernadoras de algunas de las cortes más importantes de la Edad Moderna –Francia, Hungría, Flandes y Portugal–, estas mujeres encontraron en las artes el medio ideal para crear lazos políticos, personales y familiares. El estudio de obras como el busto de Leonor, atribuido a Jacques Dubroeucq; el retrato de Catalina encargado a Antonio Moro o la escultura de la reina viuda de Hungria realizada por los Leoni, entre otras, mostrarán de forma elocuente cómo los vínculos dinásticos y afectivos de estas hermanas servirían para construir una imagen femenina habsbúrgica.
Melania Soler Moratón es contratada postdoctoral Margarita Salas de la Universidad de Murcia, con estancia en la Universidad de Valladolid (2022-2024). Sus principales líneas de investigación se centran en el estudio de la identidad devocional femenina durante el tardo-medievo y la época Moderna, con especial atención a las mujeres de la casa Trastámara, y a la construcción de líneas matrilineales entre las ramas femeninas de las dinastías Trastámara y Habsburgo. Entre sus publicaciones podemos destacar títulos como The Last Trastamaras. The legacy of Isabella of Castile through her daughters en Queens in Waiting (Palgrave Macmillan, en prensa), o Retratos de piedad, retratos de poder: las representaciones devocionales de Isabel I de Castilla y de su heredera, Juana I, y su simbología pública (Potestas, 2022).
Sábado 11 de noviembre de 2023 18.30 h
Delirios de grandeza. Imagen e imágenes de la colección artística del I duque de Lerma.
Àngel Campos Perales (Universitat de València/UNED)
Como primer ministro del rey Felipe III y uno de los personajes más poderosos de la historia de España, el I duque de Lerma consiguió reunir una colección artística de dimensiones colosales. Y en ningún museo del mundo como en el Prado se custodian tantas obras maestras que originalmente fueron propiedad del valido, razón suficiente como para, al amparo de esta institución, reflexionar y aportar novedades sobre diferentes temas: cómo proyectó su imagen oficial a través de retratos; qué gustos y conocimientos artísticos adquirió; cómo algunos de sus protegidos terminaron enriqueciendo sus propias colecciones personales gracias a su influencia; o en qué consistió su caída en desgracia y el posterior proceso de dispersión de su patrimonio mueble. En definitiva, reflexionaremos en torno a cómo ambicionar poderes desmesurados y alcanzar el éxito haciendo uso de las artes durante el trayecto.
Àngel Campos Perales es doctor en Historia del Arte por la Universitat de València. Su proyecto de tesis versó sobre la actividad coleccionista y de promoción artística de la nobleza valenciana en tiempos de Felipe III, con un especial interés en la figura del I duque de Lerma y V marqués de Dénia. Fue becario de investigación Museo del Prado/Meadows Museum de Dallas entre 2016 y 2017 y ha realizado estancias predoctorales en la UNED y en la Università di Genova (Italia). Actualmente es investigador posdoctoral Margarita Salas en la Universitat de València, con una estancia formativa de dos años en la UNED, Madrid. Se dedica a temas de coleccionismo cortesano y a las relaciones artísticas España-Italia, interesándose sobre todo por la importación española de mármoles genoveses y de pintura de antiguos maestros.
Sábado 18 de noviembre de 2023 18.30 h
Dócil, robusta y aplicada: la infancia en la España del siglo XVIII.
Gemma Cobo (Universidad Autónoma de Madrid)
La educación de niñas y niños alcanzó gran relevancia en el siglo XVIII con el utilitarismo ilustrado. Diferenciamos aquí ambos sexos porque así era como lo hacían los tratados de la época, puesto que en aquel momento si se utilizaba el plural neutro se daba por hecho que el texto tan solo aludía a los varones. Muchas de las cuestiones que formulan los ilustrados en relación con la educación ya estaban presentes antes del siglo XVIII y muchas de ellas quedarán aún sin resolver hasta el siglo XX. El pensamiento ilustrado no planteó una ruptura, sino que fue un intento intenso pero fallido de democratizar la educación revisando las fuentes grecolatinas a través del prisma del humanismo renacentista. En la conferencia se tratarán las tres ramas de la educación (física, moral e intelectual) y su reflejo en la cultura visual atendiendo a las diferencias de género y clase social.
Gemma Cobo es Doctora en Historia del Arte con premio extraordinario por la Universidad Autónoma de Madrid. En la actualidad disfruta de un contrato posdoctoral Margarita Salas en el IULCE-UAM, con una estancia de dos años en la Universidad Nacional de Educación a Distancia. Su actividad comenzó en 2014 con una Beca de formación e investigación en el Área de Conservación de Pintura del siglo XVIII y Goya, del Museo Nacional del Prado. En 2015 obtuvo un contrato FPI de la Universidad Autónoma de Madrid gracias al cual llevó a cabo su tesis doctoral, y pudo completar su formación con estancias en Bristol (Reino Unido) y Nueva York (Estados Unidos). En el transcurso de este tiempo ha desarrollado y madurado dos líneas de investigación relacionadas con los estudios de cultura visual: la representación del embarazo, la infancia y la familia, y los usos y funciones del retrato de corte.
Sábado 25 de noviembre de 2023 18.30 h
La galería de las metáforas: lecturas y significados de la arquitectura en el “primer Prado” de Juan de Villanueva.
Adrián Fernández Almoguera (Universidad Complutense de Madrid)
En 1785, Juan de Villanueva firmaba los planos de la primera versión del proyecto que consagró su nombre en la historia de su disciplina. La gran ambición de esta propuesta, posible gracias a la libertad que tuvo el arquitecto antes de las sucesivas modificaciones impuestas por sus patronos, hace de ella un unicum en la historia del arte de construir en España. Sin embargo, al ser el más rápidamente descartado y el más alejado del edificio definitivo, este proyecto ha sido objeto de un relativo interés científico. La conferencia pretende explorar el “primer Prado” de Villanueva a través del prisma de la historia política y cultural, para analizar sus formas y significados con nuevas lecturas que arrojen luz sobre un proyecto representativo del mejor clasicismo arquitectónico de su tiempo, y que ejemplifica a la perfección las ambiciones y limitaciones de la época en la que fue concebido.
Adrián Fernández Almoguera estudió historia del arte en la universidad Complutense de Madrid, y completó un máster y un doctorado en historia de la arquitectura en la universidad Sorbona de París, donde impartió clases durante varios años. Ha sido miembro científico de l’École Française de Rome (2019-2022), y Wallace Fellow de la Villa I Tatti (2022). En la actualidad, es investigador Juan de la Cierva en el departamento de Historia del Arte de la UCM. A lo largo de sus investigaciones, se ha especializado en las relaciones entre los sistemas políticos y el pensamiento arquitectónico en la época de las revoluciones, interesándose también a la creación de nuevas culturas arquitectónicas en las academias europeas, las transferencias de modelos y teorías, o el uso político del patrimonio y los museos. Ha sido comisario de tres exposiciones científicas, y es autor de numerosos ensayos en revistas, monografías y catálogos de exposición.