29.4 C
Madrid
sábado, septiembre 30, 2023

23 detenidos y 400 identificados diarios en el barrio de Lavapiés

SERVIMEDIA

La delegada del Gobierno en Madrid, Mercedes González, y el alcalde de la capital, José Luis Martínez-Almeida, informaron este lunes de que durante el último mes y medio la Policía Nacional ha llevado a cabo una media de 400 identificaciones diarias, 14 actas por drogas y 23 detenciones, en el barrio madrileño de Lavapiés.

Así lo indicaron en rueda de prensa conjunta tras mantener un encuentro con los vecinos de Lavapiés, donde informaron de que, tras el desalojo la casa ocupada de La Quimera, el pasado 21 de septiembre, se incrementó la presencia policial en el barrio, tanto por personal uniformado como de agentes de paisano “reprimiendo el menudeo de drogas”.

La delegada del Gobierno comentó que el 40% de los efectivos de la comisaría de Centro en cada turno está destinado a Lavapiés, lo que conlleva un “elevado número de detenidos”, con una media de 23 al día, 14 actas de droga y unos 400 identificados.

Además, informó de que el 49% de los delitos registrados son esclarecidos en una primera actuación, así como el 47% de los robos con violencia. “Los tiempos de respuesta y de actuación policial, reconocido por los vecinos, son impecables”, aseguró González, quien recalcó que su compromiso es mantener este nivel de implicación y de respuesta”.

Tanto la delegada como el alcalde destacaron la colaboración entre el Ayuntamiento de Madrid y la Delegación de Gobierno para acabar con las situaciones de inseguridad que se estaban produciendo en el barrio durante los últimos meses.

Ambos explicaron el plan de la Delegación del Gobierno en Madrid y la Jefatura Superior de Policía, que pasa por incrementar los contactos con vecinos, plataformas y asociaciones vecinales “para conocer mejor lo que está pasando” en Lavapiés desde todos los prismas, con el fin de «tener una foto cada vez más fija y real” de lo que está sucediendo en la zona, e intensificar los contactos con la Policía Municipal de Madrid para coordinar actuaciones.

El plan también prevé disponer de Unidades de Prevención y Reacción (UPR) en las plazas de Arturo Barea y Nelson Mandela, en caso de necesidad. “La presencia policial en el barrio es intensa y constante con un tiempo de reacción mínimo, sin que haya queja alguna de demora por parte de los vecinos”, destacó González.

Por último, el alcalde anunció que, tras escuchar a los vecinos y tratar los temas relacionados con el barrio que les han puesto encima de la mesa, se creará una mesa de trabajo de carácter permanente para que se convierta en un cauce de comunicación.

Últimas noticias

Escucha, Madrid...

El Cermi declara la situación de emergencia de las entidades de discapacidad

Si no hay sostenibilidad económica, los apoyos, atenciones y servicios que reciben cientos de miles de personas con discapacidad colapsarán”, advierte la plataforma cívica.

Unidas Podemos pregunta a la consejera Dancausa por la Renta Mínima

Paloma García le ha recordado a la consejera de Políticas Sociales el 22% de personas pobres que hay en Madrid y asegurado que el Gobierno "lo que está haciendo es ahorrarse en exclusión social, pues de los 135 millones que se gastaban en 2019 han pasado a los 10 que han gastado este año".

La liga de debate de la UNED Madrid Sur contará con 29 centros educativos

En colaboración con los ayuntamientos de Alcorcón, Parla, Fuenlabrada y Leganés, los encuentros se desarrollarán entre enero y marzo, y después los vencedores y finalistas disputarán un torneo Intermunicipal.