15.4 C
Madrid
lunes, mayo 29, 2023

1ª Competición Lingüística de la Comunidad de Madrid

SERVIMEDIA

La Consejería de Educación, Universidades y Ciencia informa de que cerca de 2.000 alumnos participan en la primera fase de la Competición Lingüística de la Comunidad de Madrid.

Fuentes de la citada consejería han señalado que ya se ha celebrado la fase inicial de la I Competición Lingüística, que ha tenido lugar en formato digital, a través de la plataforma educativa e-valuM. Se han inscrito 630 equipos de estudiantes de entre 5º de Primaria y 4º de ESO de centros de la región y la temática es la primera vuelta al mundo de Juan Sebastián Elcano

Los equipos están divididos en tres categorías participantes: alumnos de 5º y 6º de Educación Primaria, alumnos de 1º y 2º de Educación Secundaria y alumnos de 3º y 4º de Educación Secundaria.

De ellos han sido seleccionados los 50 equipos de cada categoría que han obtenido las mejores puntuaciones de entre todos los que han superado la prueba. Estos equipos pasarán a la semifinal, que tendrá lugar el 23 de abril de forma presencial en distintas sedes de Madrid capital. Por último, el día 23 de mayo se celebrará la gran final en sede a determinar de Madrid capital.

Presentación de la I Competición Lingüística de la Comunidad de Madrid. (Fotografía: Comunidad de Madrid)

Los ganadores de cada categoría recibirán un premio. Los de 3º y 4º de ESO realizarán un viaje en el Buque Escuela Juan Sebastián Elcano, de Marín a Cádiz, con salida de Marín el 17 de julio y llegada a Cádiz el 21 de julio. Los ganadores de las categorías de 1º y 2º de ESO y 5º y 6º de Primaria disfrutarán de una visita a la Base Naval de Rota y participarán en el bautismo de mar en una unidad de la Armada, acto a celebrar la primera semana de septiembre de 2022.

Los segundos clasificados disfrutarán de un taller de escritura creativa con tres días de estancia en el Centro de Intercambios Escolares de la Comunidad de Madrid y los terceros, recibirán un lote de material escolar.

Esta iniciativa de la Consejería de Educación, Universidades y Ciencia cuenta con la colaboración de la Oficina del Español, la Real Academia Española, la Armada Española y la Universidad de Alcalá de Henares.

La prueba conmemora el V centenario del fallecimiento de Antonio de Nebrija y supone una oportunidad para el alumnado de realizar una inmersión en la época de los grandes descubrimientos históricos, que se ha visto refrendada con la altísima participación de los centros educativos en esta iniciativa.

Últimas noticias

Escucha, Madrid...

Declarados Bien de Interés Cultural las fiestas y rituales de Villa del Prado

El consejo de gobierno de la Comunidad de Madrid ha declarado BIC el Día de la Caridad de la Virgen de la Poveda y sus castillos humanos andantes, en la categoría de 'Hecho Cultural'. Según subrayó el Gobierno madrileño este sábado en una nota, "se reconoce así el interés e indudable valor y relevancia de la celebración que llevan a cabo en el municipio el lunes de Pascua".

Arganda ofrecerá más de 500 cursos gratuitos para emprendedores

Según informó el Ayuntamiento de Arganda del Rey, se busca mejorar las capacidades, competencias, habilidades y destrezas para poder mantener o acceder al empleo y complementar los conocimientos, así como ofrecer un servicio de E-Learning flexible, donde el alumnado puede realizar a su ritmo el curso sin necesidad de ajustarse a horarios.

Vanesa Calle (Podemos, IU y Alianza Verde)

ESCUCHA MADRID / PARLA 1ª. En el marco de las políticas generales del programa electoral de su partido, ¿cuáles considera que son los puntos más...