13.4 C
Madrid
domingo, septiembre 24, 2023

Luis Paret, por primera vez en el Museo del Prado

ESCUCHA MADRID

Considerado como el más notable representante de la tradición del rococó francés en España —se le ha denominado el «Watteau español»—, su estilo es en realidad más variado y ecléctico, al incluir por ejemplo numerosas obras de aliento neoclásico.

Imagen de las salas de la exposición Paret. Foto © Museo Nacional del Prado.

La estelar trayectoria e influencia posterior de Francisco de Goya y su particular biografía, marcada por un largo destierro en Puerto Rico y Bilbao, acabarían por ensombrecer su papel en el arte español del siglo XVIII. Por eso, esta exposición aspira a restaurar su importancia y darle a conocer al gran público tanto dentro como fuera de España.

De izquierda a derecha: Miguel Falomir, director del Museo Nacional del Prado; Josep Alfonso, director general de la Fundación AXA; Javier Solana, presidente del Real Patronato del Museo Nacional del Prado; Gudrun Maurer, comisaria de la exposición y conservadora de pintura del s. XVIII y Goya del Museo Nacional del Prado; Marina Chinchilla, directora adjunta de Administración del Museo Nacional del Prado, y Andrés Úbeda, director adjunto de Conservación del Museo Nacional del Prado, durante la presentación. Foto © Museo Nacional del Prado

Con más de 80 obras, entre las que se encuentran la mayor parte de sus pinturas y una selección de sus dibujos, el Museo Nacional del Prado, con el apoyo de la Fundación AXA propone un recorrido cronológico y temático, en las salas A y B del edificio Jerónimos hasta el próximo 21 de agosto, que permitirá descubrir a este sobresaliente artista por la novedad y modernidad de sus asuntos y por su estilo personal.

Ver vídeo de la presentación de la exposición. Intervienen Miguel Falomir, director del Museo Nacional del Prado; Josep Alfonso, director general de la Fundación AXA; Javier Solana, presidente del Real Patronato del Museo Nacional del Prado.

Últimas noticias

Escucha, Madrid...

Cartelera teatral del Teatro Municipal «Juan Prado» de Valdemoro

Desde las 18.00 h del miércoles 18 de enero se pueden adquirir las entradas para, entros espectáculos de teatro y danza, Estela y Merlín, Un tranvía llamado deseo, EmpodeRaras, El inconveniente o La curva de la felicidad.

Programa pionero para la integración laboral de los desplazados ucranianos

La Consejería de Economía, Hacienda y Empleo de la Comunidad de Madrid ha designado 3 oficinas regionales de empleo especializadas con intérpretes y orientadores laborales que han recibido formación específica en la atención a este colectivo y que les ayudarán a realizar cualquier trámite relacionado con esta materia.

La Fundación 1º de Mayo entrega sus Premios a la Comunicación Sociolaboral

La redactora de la cadena SER Elena Jiménez, el escritor Manuel Rico y la revista El Jueves recogerán sus premios el 4 de mayo en el centro Abogados de Atocha.