24.4 C
Madrid
lunes, septiembre 25, 2023

Emilio Delgado (Más Madrid)

ESCUCHA MADRID / MÓSTOLES

MÁS MADRID

1ª. En el marco de las políticas generales del programa electoral de su partido, ¿cuáles considera que son los puntos más importantes por los que hay que ponerse a trabajar en beneficio de su municipio?

Desde Más Madrid Móstoles consideramos que hay dos ejes fundamentales que constituyen la base de derechos de ciudadanía y que hoy sin embargo son más bien los elementos principales que explican la exclusión social y están en la base de las limitaciones cotidianas, nos referimos a la vivienda y al empleo.

En este sentido hemos presentado un plan de empleo con unos ocho mil empleos directos e indirectos en ocho años vinculados a la creación de un polo de investigación energética en la ciudad apoyándonos en empresas e instituciones como Repsol, el IMDEA o la Universidad Rey Juan Carlos para generar empleos de calidad en toda la cadena de investigación, producción, distribución y comercialización de bienes y servicios vinculados a la transición energética.

También en materia de vivienda hemos planteado la urgencia a la hora de ampliar el parque público, movilizar vivienda vacía y recuperar los mecanismos de mediación pública que implementamos el anterior mandato, cuando estábamos en el gobierno, y que desgraciadamente cayeron en el olvido con el actual gobierno de Noelia Posse.

2ª. En el ámbito de las políticas sociales, exponga los aspectos más urgentes que la población de su municipio está reclamando y desarrolle el abordaje de sus soluciones.

En el actual mandato se ha desmontado todo el andamiaje de protección social que levantamos desde el gobierno de Más Madrid Móstoles. Se ha dejado caer el convenio de la casa de emergencia para mujeres, el programa de mediación laboral para mujeres migrantes, el convenio del centro de emergencia social para personas sin hogar…lo prioritario es recuperar todos esos programas cuanto antes.

3ª. ¿Qué le exige su política municipal a la del Gobierno de la Comunidad de Madrid?

Que cumpla su palabra, para empezar. Nos deben un centro de salud en el PAU IV prometido en las elecciones de 2015, en las de 2019 y que nos han vuelto a prometer en estas elecciones. Nos deben ese Silicom Valley que iba a hacer Cifuentes en el Sur de Madrid para crear empleo y que nunca llegó. Nos deben un tren Móstoles – Navalcarnero que nunca vimos, nos deben la conexión de la R-5 con el barrio del PAU y dos líneas lanzadera que unan ese barrio y Parque Coimbra con Príncipe Pio.

Y finalmente que introduzcan en el PIR criterios de reequilibrio regional para compensar la desindustrialización y el abandono que está afectando muy especialmente a la zona sur de Madrid.

Resumen
Emilio Delgado (Más Madrid)
Nombre del artículo
Emilio Delgado (Más Madrid)
Descripción
Desde Escucha Madrid hemos contactado con todos y todas las candidatas y candidatos a las Alcaldías de los 12 municipios de la Comunidad de Madrid que hemos considerado principales según su número de habitantes y les hemos hecho llegar un cuestionario común con tres aspectos referentes a sus programas electorales municipales.
Autor
Publisher Name
escucha.madrid
Publisher Logo

Últimas noticias

Escucha, Madrid...

«Gran acuerdo» entre los sindicatos y la sanidad privada para el convenio colectivo

Entre los términos suscritos destaca el incremento salarial del 15% para un periodo de vigencia de 4 años, de los cuáles el 10% está destinado a un incremento de las tablas salariales y un 5% de incremento vinculado al plan de fidelización y calidad.

Alcalá exhibe una curiosa exposición de caretas de soldar usadas durante la pandemia

La Exposición Caretarte, "Exposición Homenaje en tiempos de pandemia", una muestra basada en intervenciones y diversas técnicas aplicadas por varios artistas plásticos a caretas de soldar reutilizadas para ser convertidas en piezas artísticas, se podrá visitar de forma gratuita en la Casa de la Entrevista hasta el próximo 26 de febrero.

La comunidad judía española celebra la festividad de Purim

Recuerda la salvación del pueblo judío del genocidio planificado por el ministro Hamán, en tiempos del Imperio Persa.