13.4 C
Madrid
domingo, septiembre 24, 2023

El mundo académico debe ser más activo en la defensa de la verdad

SERVIMEDIA

Ocho de cada diez estudiantes de la Universidad Complutense de Madrid (UCM) consideran que el mundo académico debe ser más activo en la defensa de la verdad. Así se desprende de una encuesta realizada entre la comunidad universitaria hace unos días a 4.100 personas, de las que el 62% corresponde a estudiantes (2.564), el 24% a profesores (978) y el 14% a personal de administración y servicios (568).

La encuesta ha medido el grado de preocupación respecto al estado de salud de la verdad: el 74% de los encuestados (71% en el segmento de los estudiantes) responde afirmativamente; y el 81% considera que vivimos en una sociedad que relativiza la verdad (71,76% de los estudiantes).

Respecto a los entornos que tienen un papel en el deterioro de la verdad, la muestra arroja que para el 85,4% de los encuestados las redes sociales tienen papel muy importante en el deterioro de la verdad; para el 84,63% son los medios de comunicación y para 87,02%, la política.

El 91,77% afirma documentarse y contrastar la información y de ellos, el 63,72% lo hace solo en fuentes oficiales y académicas; el 21,97% en búsquedas genéricas en Internet y el 14, 31% en otras opciones sin especificar cuáles.

Esta base demoscópica presentada este miércoles por el Defensor Universitario de la Universidad Complutense, Rafael Orden, en la oficina del Parlamento Europeo en Madrid, se enmarca dentro del proyecto ‘Europa, de verdad’. Según detalló la UCM, es una iniciativa que pretende medir la sensibilidad que existe en el colectivo y avanzar en la necesidad de poner en marcha un movimiento social que defienda la verdad como «base del sistema democrático» y «sustento elemental del proyecto europeo».

Últimas noticias

Escucha, Madrid...

Los conductores sin etiqueta serán multados en las Zonas de Bajas Emisiones

El Ayuntamiento de Madrid amplió dos meses la fase informativa de esta zona con acceso restringido “para ofrecer mayor seguridad jurídica” a los ciudadanos debido a los últimos ajustes realizados en el sistema, ya que “podrían haberse producido sanciones indebidas”.

Más Madrid presenta un estudio sobre el potencial fotovoltaico en los colegios

Bajo el título ‘Estudio del potencial fotovoltaico de 150 centros educativos en la Comunidad de Madrid’, este estudio de Más Madrid e ImpactE arroja datos sobre el beneficio económico para las familias, el ahorro de dinero público y la reducción de la contaminación que conllevaría la instalación paneles solares en los centros educativos.

El Samur atiende en la capital dos golpes de calor de carácter grave

El primero de los incidentes tuvo lugar en torno a las 14.45 horas en la calle Condesa de Venadito (Ciudad Lineal). El paciente, un varón de unos 50 años, cayó desplomado.

El segundo caso se registró a las 15.15 horas en la calle Enrique Velasco (Puente de Vallecas). Un conductor de unos 60 años chocó contra otro vehículo.