15.4 C
Madrid
lunes, mayo 29, 2023

Día del Libro (mutante e independiente) en La Casa Encendida

ESCUCHA MADRID

La feria editorial independiente Libros Mutantes regresa en una edición más física e interactiva y con la música como protagonista. Con una selección renovada de proyectos editoriales independientes tanto nacionales como internacionales, y después de dos años de contacto reducido, la feria se propone incidir en proyectos híbridos que exploren la relación entre música y publicación, diseño, poesía y pista de baile.

Como es habitual desde su nacimiento en 2010, el eje central de Libros Mutantes se encuentra en la muestra de proyectos editoriales independientes, nacionales e internacionales, que desde el viernes 22 al domingo 24 muestran sus trabajos en el Patio de La Casa Encendida. En total, este año participa una selección de 90 expositores expositores, con proyectos editoriales de arte, diseño, cómic, publicaciones experimentales, y que este año amplía el espectro a propuestas editoriales centradas en la música. Entre ellos se encuentran proyectos estadounidenses como Inpatient Press o DABA, o la librería, editorial y espacio cultural valenciano United Minds, especializado en autores africanos o de la diáspora.

Dentro del programa de charlas Perspectivas Mutantes, el colectivo francés Audimat, especializado en unir música y ensayo, presenta su primer volumen en castellano, coeditado por La Casa Encendida. Se trata de un cuaderno de ensayos musicales originalmente publicado en Francia, diseñado por Pierre Vanni y que incluye los artículos Trap y farmacopea, de Kemi Adeyemi; Ser feminista y que te guste el punk, de Ellen Willis; ¿Quién inventó el reguetón?, de Wayne Marshall; Noise y nostalgia, de Catherine Guesde; y Pioneras de la electrónica, de Frances Morgan.

Nat Marcus (Berlín), de Tabloid press, realiza una charla performativa para mostrar el recorrido de este proyecto, que aborda la visualidad del texto y sus posibilidades sonoras, ahondando en la relación entre poesía y cuerpo. El sello discográfico y editorial Flee Project (Francia) arroja luz sobre fenómenos específicos como la búsqueda de perlas en el Golfo Pérsico y ofrece un viaje sonoro a través de varias geografías y culturas con la intención de resaltar algunos géneros desconocidos. También están presentes el proyecto estadounidense Wendy´s Subway y Kristyna Kulikova (Rep. Checa), unas de las diseñadoras gráficas pioneras en el panorama internacional. Tres Tipos Gráficos, estudio fundado en Madrid, realiza un recorrido por sus proyectos que han ido influyendo la escena local.

La mañana del sábado, Libros Mutantes ofrece un line-up musical en la Terraza en colaboración con radios nacionales e internacionales y Basement, el espacio de la feria en la que suceden los dj sets, está a cargo del colectivo Culpa el viernes, que pone a los platos a Jovendelaperla y Benerice, y del colectivo Dembooty y los visuales de Rob Collado el sábado.

Por último, el taller Fanzine (casete) para llevar, ofrece este año la oportunidad de diseñar una casete propia y grabar los temas en directo, de la mano del estudio de grabación y cómic experimental Rapapawn, la poeta y dj Nayare Soledad y Juan Vacas, miembro de la asociación cultural Real No Real.

Libros Mutantes tiene lugar en una instalación elaborada a partir de la convocatoria abierta Muebles de Patio, cuyos ganadores este año son Laura González Raso y José Miguel Madrigal Villena. Su propuesta propone traer elementos que se localizan en ambientes rurales al ámbito de la ciudad a través del mobiliario, basándose en estructuras y elementos comunes de los huertos y gallineros, como la paja y la malla de torsión acompañada de muelles se busca unificar ambas caras de la moneda.

Libros Mutantes cuenta con la colaboración de: Centro Checo de Madrid, Embajada de Suiza en España, Goethe-Institut, Institut français y SON Estrella Galicia.

Últimas noticias

Escucha, Madrid...

Muere un operario del servicio de limpieza por un golpe de calor

Según informó Emergencias Madrid, sanitarios de Samur-Protección Civil atendieron a media tarde del viernes a un hombre de 60 años que había sufrido un golpe de calor a la altura del número 27 de la avenida San Diego, en el distrito de Puente de Vallecas.

El Ayuntamiento de Madrid transfiere 23,5 millones a la EMVS para proyectos sociales

La Empresa Municipal de la Vivienda y Suelo tiene en marcha 29 promociones, que sumarán un total de 2.619 nuevas viviendas públicas. Además, la EMVS tiene actualmente otras cuatro parcelas destinadas a levantar otras tantas promociones, que en un futuro a medio plazo añadirán 186 pisos.

El Museo Arqueológico acerca la paleontología a los niños

Bajo el título Dentición, alimentación y comportamiento, los nuevos talleres están concebidos como una actividad teórico-práctica y se ofertarán a grupos de niños entre 9 y 12 años todos los sábados hasta al 25 de junio, en horario de 12.00 a 14.00 horas.