17 C
Madrid
jueves, junio 8, 2023

Alcorcón, una de las 29 ciudades «Fast Track» europeas adheridas a la declaración de apoyo a Ucrania

SERVIMEDIA

La International Association of Providers of AIDS Care (Iapac), principal socio técnico y promotor de la iniciativa ‘Fast Track Cities’, publicó la Declaración de Apoyo a Ucrania, a la que se han adherido hasta ahora alcaldes de 29 ciudades ‘Fast-Track’ europeas, entre ellas Alcorcón.

Según informó el Consistorio, Alcorcón, a través de la firma de la alcaldesa, Natalia de Andrés, es una de las 29 ciudades ‘Fast Track’ europeas que se han adherido a la declaración de apoyo a Ucrania impulsada por ‘Fast Track Cities’. El municipio es uno de los dos españoles, junto con Sevilla, que han firmado la citada declaración.

Cabe recordar que Alcorcón se adhirió en noviembre a la Declaración de París para la eliminación de la epidemia de VIH a través de la firma de la alcaldesa, Natalia de Andrés. Con su decisión, la ciudad se unió a la iniciativa ‘Fast-Track Cities’ para cumplir los objetivos 90-90-90 de la estrategia de Respuesta Rápida y para lograr cero nuevas infecciones por el VIH y cero muertes relacionadas con el sida.

José Zúñiga, presidente de Iapac y Fast-Track Cities Institute, aplaudió la iniciativa de “los alcaldes de las Ciudades Fast Track europeas que han firmado la Declaración por adoptar una postura y expresar su solidaridad con el pueblo ucraniano durante este evento humanitario”.

“Para nuestra ciudad es de especial importancia la crítica situación de asedio y devastación que sufre la población de Mariupol”, una ciudad ucraniana que “sería la siguiente en adherirse a la iniciativa y a la que recientemente enviamos un mensaje de enhorabuena y bienvenida poco antes de que la invasión por parte de la Federación rusa a Ucrania provocara la guerra”, declaró la alcaldesa de Alcorcón.

Los alcaldes que rubricaron la Declaración de Apoyo para las personas de Ucrania afectadas por el VIH, la Tuberculosis y las Hepatitis Virales, expresaron así su solidaridad con las cuatro ciudades ‘Fast Track’ de Ucrania (Kiev, Dnipro, Krivói Rog y Odessa) y el pueblo de Ucrania. Además, condenaron “la violencia que la Federación Rusa está infligiendo al pueblo ucraniano, que va en contra de nuestro compromiso compartido con la Declaración Universal de Derechos Humanos».

La declaración recoge, entre otras preocupaciones, las importantes interrupciones en la atención del VIH y otros servicios de salud esenciales causados por la guerra en Ucrania, que también afectan a un número creciente de refugiados.

Finalmente, Natalia de Andrés mostró “todo nuestro apoyo y solidaridad al pueblo ucraniano, tanto para los que permanecen en el país” como “para los refugiados en el extranjero, sobre todo para las personas y colectivos más vulnerables y en riesgo y que viven con el VIH, la tuberculosis y las hepatitis virales”. Y añadió que, “por ello, a través de esta firma, expresamos la voluntad de transformar esta declaración de apoyo en acciones concretas en nombre de nuestras respectivas ciudades”.

Últimas noticias

Escucha, Madrid...

CSIF Madrid reclama la apertura de los Servios de Urgencia

La Central Sindical Independiente y de Funcionarios reclamó esta semana la apertura de los Servicios de Urgencias de Atención Primaria que llevan cerrados más de dos años en Madrid. La reapertura de los SUAP permitiría continuar con la atención por parte del personal del Summa 112 en los centros de salud cuando hayan finalizado su horario, especialmente por las tardes, las noches y fines de semana, así como festivos.

«Los Grandes del Góspel» en el Teatro Fernán-Gómez

Del 1 al 11 de diciembre cinco formaciones, nacionales e internacionales, harán disfrutar al público de esta tradicional cita, en la que, además, los más pequeños tendrán sus conciertos. los días 3 y 10 de diciembre, con 'Gospel4kids'. La vigésimo octava edición del festival trae como plato fuerte el espectáculo 'Amazing Grace. A Gospel Celebration To Aretha Franklin'.

Getafe crea un «campus virtual» municipal para el empleo

El Ayuntamiento de Getafe, a través de la Agencia Local de Empleo y Formación, pone en marcha el ‘Campus virtual ALEF’, una plataforma de cursos gratuitos para mejorar las competencias profesionales de las personas trabajadoras tanto ocupadas como desempleadas, que impulsa la empleabilidad y la promoción profesional en el municipio.